Mano Alzada
Cultura

100 años de Armando Robles Godoy se celebrarán en el 27 Festival de Cine de Lima

La edición número 27 del Festival de Cine de Lima PUCP conmemora los 100 años del nacimiento de Armando Robles Godoy, uno de los cineastas más prestigiosos del Perú, presentando cuatro de sus películas: “La muralla verde” (1970), “Imposible amor” (2003), “El cementerio de elefantes” (1974) y “Sonata soledad” (1987), filmes que se visualizarán de manera gratuita como parte de la sección Espacio Filmoteca PUCP.
 
Robles Godoy fue cineasta, escritor y periodista estadounidense – peruano. Se destacó por su labor como docente al fundar la Academia de Realización Cinematográfica y dirigir el primer Taller Cinematográfico, el que permaneció como la más importante institución dedicada a la enseñanza del cine en el país. También fue promotor de la primera ley de cine orientada a la producción y exhibición de cortometrajes en el Perú (1972-1992). El reconocido cineasta estrenó nueve películas, 25 cortometrajes y una telenovela de 100 capítulos.
 
Por otro lado, con el lema #SeamosProtagonistas, esta edición ofrecerá al público 34 películas latinoamericanas en competencia en estreno absoluto; 1 película de inauguración; 12 películas de su sección Aclamadas, con títulos provenientes de los festivales de Cannes, Berlín y Sundance; 6 galas de personalidades de larga trayectoria cinematográfica; 3 sesiones del ciclo de cine restaurado de Armando Robles Godoy y 12 del ciclo de clásicos peruanos restaurados, ambos de la sección Espacio Filmoteca PUCP.
 
Además, el público podrás disfrutar de 3 películas en homenaje a la productora argentina Lita Stantic; 3 películas y 1 cortometraje en homenaje a Esther García; 3 películas en homenaje a Leos Carax; 3 películas en homenaje a Hernán Romero; 3 títulos de la trayectoria del sonidista peruano Edgar Lostaunau; 5 películas clásicas restauradas de Jean-Luc Godard en la sección Francia en Lima; 2 cintas de su sección In memoriam, recordando a Diego Bertie y a Felipe Degregori; 12 cortometrajes de la competencia 15to Filmocorto; y 5 cortometrajes de Cortos Perú. Un total de más de 130 producciones audiovisuales con funciones presenciales, con entradas pagadas y de ingreso libre.
 
La venta online de las entradas y los horarios de las funciones se pueden ver en www.festivaldelima.com

Related posts

Persecución a la libertad de expresión: denuncian penalmente a artista peruana por uso de bandera en performance de protesta

Redacción Mano Alzada
7 meses ago

“Karuara, la gente del río”, el universo mágico de la Amazonía, se estrena el 20 de febrero

Redacción Mano Alzada
3 meses ago

Teatro Trasnoche CCPUCP presenta «Criaturas ansiosas» en cuatro únicas funciones

Redacción Mano Alzada
10 meses ago
Exit mobile version