Mano Alzada
Cultura

Eielson: matriz dinámica Huellas / Acciones / Omisiones en el Museo del Grabado ICPNA

El Museo del Grabado del ICPNA inauguró la exposición J.E. Eielson: Matriz dinámica. Huellas / acciones / omisiones, una muestra que rinde homenaje a uno de los artistas más influyentes del arte contemporáneo peruano, con motivo del centenario de su nacimiento. La exposición, curada por Rodrigo Vera e Israel Tolentino, en colaboración con el Centro Studi Jorge Eielson, estará abierta al público hasta el 5 de enero de 2025 en el Museo del Grabado del ICPNA (Av. Javier Prado Este 4625). El horario de visita es de martes a sábado, de 10:00 a. m. a 7:00 p. m. El ingreso es libre.

La exposición destacó algunas facetas menos exploradas de la prolífica carrera de J.E. Eielson, combinando obras inéditas con piezas más conocidas, presentadas desde nuevas perspectivas. Eielson, maestro de la intersección entre diversos lenguajes artísticos, abarcó disciplinas como la poesía, la plástica, el arte sonoro, la performance, la fotografía, la serigrafía, la narrativa y el teatro. La muestra gira en torno al concepto de «matriz», un espacio intensivo que sostiene las huellas, acciones y omisiones que el artista plasmó a lo largo de su carrera.

El texto curatorial subraya una de las reflexiones centrales de Eielson: «En la poesía como en la vida / Lo principal (hay que ser inteligente) / No es lo que se queda / Sino lo que se va». Esta idea sobre lo transitorio se convierte en el eje central de la exposición, en la que el artista desafió las nociones convencionales de tiempo y espacio.

La muestra destaca sus trabajos en fotografía, serigrafía y poesía visual y sonora, además de proyectos conceptuales y performáticos inéditos. También pone un enfoque especial en su relación afectiva e intelectual con Michele Mulas, su compañero de vida, a través de una serie de obras que subrayaron la profundidad de este vínculo.

A un siglo de su nacimiento, la obra de J.E. Eielson continúa siendo un referente, transformando las formas en que percibimos el arte y la vida, invitándonos a cuestionar nuestras certezas y a redescubrir las palabras, imágenes y sonidos que configuran nuestra realidad.

Related posts

Dramaturgo británico Sam Steiner llega a Lima para el estreno de «Limones, limones, limones, limones, limones»

Redacción Mano Alzada
2 semanas ago

Exposición «Animales de nuestro bosque» se inaugura el 21 de marzo en CC Inca Garcilaso

Redacción Mano Alzada
1 año ago

Estreno exclusivo de «México 86» y masterclass con Bérénice Bejo en la Alianza Francesa de Lima

Redacción Mano Alzada
2 semanas ago
Exit mobile version