Mano Alzada
Cultura

Shaya Teatro viaja a Brasil al Encuentro de mujeres en escena «Ventre em Teia»

La compañía peruana Shaya Teatro representará al Perú en la 3ª edición de «Ventre em Teia – Encontro de Mulheres da Cena”, que tendrá la presencia de mujeres de Ecuador, España, Perú y Brasil. Un espacio para discutir y pensar sobre el protagonismo de las mujeres en las artes escénicas y reflexionar acerca de la diversidad de nuestros cuerpos, nuestros pensamientos y miradas sobre el mundo y el teatro.

En el Encuentro, la actriz y directora Shirley Paucara, presentará Zumbayllu, memoria de un adolescente indígena, una obra inspirada en la novela de Los ríos profundos de Arguedas. Así mismo dará el Taller y conferencia escénica: Hacia una actriz emancipada, demostración de trabajo que condensa su aprendizaje como actriz fundamentalmente en Cuatrotablas, escuela en la que se formó y el proceso creativo de la obra Zumbayllu. Además participará en el círculo de conversación: Mujeres que se organizan en redes.

El Encuentro de mujeres es gestionado por la agrupación de Teatro Contadores de Mentira que lleva 30 años de trabajo ininterrumpido y representa de manera contundente a la vertiente Teatro de Grupo latinoamericano. Allí estarán además mujeres de gran experiencia como Verónica Falconí de Ecuador, de la prestigiosa agrupación Contra el Viento y del otro lado del charco, España estará representada por Viviana Vovino de Residui Teatro.

Así mismo, Shaya Teatro estará en la Universidad Federal de Minas Gerais, compartiendo su conferencia escénica y presentando su unipersonal Zumbayllu, el día 8 de mayo en el Centro Cultural de la UFMG. En todos los casos, la entrada es libre, así que invitamos a todos los brasileños y especialmente a la comunidad peruana tanto en Sao Paulo como en Belo Horizonte a sumarse a este encuentro con el mundo andino y la mirada decolonial Arguediana.

Cabe destacar que Shirley Paucara que viene profundizando en el pensamiento decolonial de Arguedas y el enfoque de género que tiene la novela Los ríos profundos. Además ha logrado llevar a cabo hasta la fecha más de 50 funciones yendo a países como Corea del Sur, México, Francia, Noruega, España y Perú. En nuestro país visitando decenas de escuelas públicas del Perú profundo, yendo a lo largo de tres años a provincias como Ayacucho, Cusco, Puno, Arequipa, Abancay y Andahuaylas; dialogando con los jóvenes de educación secundaria en el proyecto denominado Tras el camino de Arguedas.

Datos

Zumbayllu, memoria de un adolescente indígena

2 de mayo – 20 hrs., en el Teatro Contadores de Mentira del distrito de Mariposa en Sao Paulo

R. Ver.Antonio Morelato 280

Círculo de conversación Mujeres que se organizan en red.

Shirley Paucara y Viviana Bovino.

2 de mayo – 20 hrs., en el Teatro Contadores de Mentira del distrito de Mariposa en Sao Paulo

R. Ver.Antonio Morelato 280

Taller – Caminos para la creación Emancipada.

4 de mayo – De 10 a 14 hrs.

Espacio Cultural Ousadia. R. Nossa Sra. do Carmo 79 centro, Mogi das Cruzes/SP

Demostración de trabajo: Hacia una actriz emancipada

5 de mayo – 16 hrs., en el Teatro Contadores de Mentira del distrito de Mariposa en Sao Paulo

R. Ver.Antonio Morelato 280

Demostración de trabajo: Hacia una actriz emancipada

7 de mayo – 19 hrs., en Facultad de Letras de la UFMG

Zumbayllu, memoria de un adolescente indígena

8 de mayo en el Centro Cultural de la Universidad Federal de Minas Gerais en Belo Horizonte.

Av. Santos Dumont 174, Centro BH.

La Obra

La obra es protagonizada por Ernesto, un adolescente que nos conecta con la magia del “Zumbayllu”, el trompo (peonza); un juego que nos permite ser testigos de todo lo que pasa en la escuela y el pueblo: la discriminación, el abuso, el poder, la participación política de las mujeres.

A través de los ojos del inocente Ernesto, la dulzura de algunos en fragmentos en lengua quechua, el canto y la música, nos sumergen de manera sublime al mundo andino, el de Arguedas; ello convierte a este unipersonal en un Concierto dramático andino, un homenaje a la memoria y presente de los andes y los pueblos más olvidados. La actriz interpreta a seis personajes: Ernesto, el Añuco (el pesado de la clase), el Ukuku (cómico andino), el Padre-director de la escuela, el hacendado, dueño de las tierras y la Chichera Doña Felipa, libertadora del pueblo. Mientras que la composición musical ha estado a cargo de Chano Díaz Límaco, gran músico y compositor adino -peruano.

Dramaturgia, dirección e interpretación: Shirley Paucara. (peruana-española) Inspirada en la novela Los ríos profundos, y textos propios. Música: Chano Díaz Limaco. (off)

Related posts

El CCPUCP recibe la 15ª edición del Festival de Cine Al Este

Redacción Mano Alzada
12 meses ago

Lanzan el documental “Earth Protectors” de la artista ambiental Anne de Carbuccia

Redacción Mano Alzada
1 año ago

Ciclo de conferencias: Pensadores franceses contemporáneos, coordinado por Víctor Vich

Redacción Mano Alzada
2 años ago
Exit mobile version