Mano Alzada
Cultura

Yana-Wara pasa a su tercera semana de éxito en cartelera con más de 20 mil espectadores

Aclamada por la crítica y cada vez más respaldada por el público, la película Yana-Wara codirigida por Oscar Catacora (obra póstuma) y Tito Catacora, los mismos realizadores de las premiadas Wiñaypacha y Pakucha, pasa con éxito a su tercera semana de estreno, con más de veinte mil espectadores y un público que la reclama desde distintas ciudades del país, donde también piden su estreno.

Yana-Wara se estrenó en pocas salas y horarios, pero gracias al público y sus positivos comentarios boca a boca, continúa en cartelera con gran aceptación en cines de Lima como Cineplanet (Alcázar, Caminos del Inca, Puruchuco y San Miguel), Cinemark (Jockey Plaza, Angamos, Mega Plaza, Mall Plaza Comas y San Miguel) y Movie Time Premium Basadre y en las ciudades de Puno (Cineplanet), Cusco (Cineplanet), Arequipa (Cinemark) y Piura (Cinemark) y ahora, también es reclamada por la audiencia en Tacna, Trujillo y Pucallpa. La próxima semana, Yana-Wara se sumará a la Fiesta del Cine del 22 al 24 de abril, días en que el público podrá adquirir entradas con descuentos especiales.

La película puneña filmada en blanco y negro y hablada totalmente en lengua aymara, presenta un drama social con ingredientes de terror sobrenatural que ha sorprendido a los espectadores. Yana-Wara nos abre las puertas del universo aymara con su cosmovisión del mundo y a la vez, toca temas tan urgentes como la violencia de género, el machismo, la discriminación, la condición vulnerable de la mujer en las zonas altoandinas y la justicia intercultural, vigente en muchos lugares del país.

La historia que presenta Yana-Wara lleva a la reflexión, a repensar y a mirar nuestra realidad con otros ojos. En el film, la niña Yana-Wara es acosada por su profesor y en otro plano, también es atormentada por el Anchancho, un espíritu maligno que habita en la oscuridad de las cuevas y que desde el inframundo desata trágicos acontecimientos. Don Evaristo, su abuelo, intenta salvarla y liberarla del espíritu perverso que la tiene poseída. El anciano tendrá que enfrentar a la justicia comunal, someterse a juicio y explicar las razones de sus actos.

El filme está protagonizado por Luz Diana Mamami, en el personaje de Yana-Wara; Cecilio Quispe como el abuelo; Juan Choquehuanca, Irma D. Percca como la líder comunal, y José D. Calisaya en el rol del profesor. Todos actores naturales que hablan Aymara y que fueron seleccionados y formados para la película. La producción es de Cine Aymara Studios y fue realizada gracias al premio a la producción del Ministerio de Cultura. Yana-Wara fue parte de la selección de la competencia oficial en el Festival de Cine de Málaga 2024, obtuvo el premio a mejor película peruana en la Semana del Cine ULIMA 2023, Mención Honrosa como mejor película peruana en el 27 Festival de Cine de Lima, y ganó 3 premios de la Asociación Peruana de Prensa Cinematográfica APRECI, incluyendo mejor película, mejor guion y mejor dirección. Su distribución a nivel nacional está a cargo de V&R Films.

Related posts

Mujeres haciendo cine hasta el 12 de marzo en el Centro Cultural de la PUCP

Redacción Mano Alzada
3 meses ago

No te pierdas «Frankenstein», la nueva comedia de la compañía Teatro Misterio

Redacción Mano Alzada
11 meses ago

Hoy 19 de abril se realizará el evento La Noche de la Filosofía: la guerra y la paz

Redacción Mano Alzada
1 año ago
Exit mobile version