En el marco del Día de San Valentín, Gabriela Zavaleta y Fabiola Arce presentaron una acción de amparo ante la Corte Superior de Lima para que el Estado peruano reconozca su matrimonio civil, celebrado en Argentina en 2023. Este es el primer caso en instancia judicial de la campaña Sí Acepto Perú, que tiene otros 10 litigios en proceso y que busca seguir sumando casos para acompañar a más parejas del mismo sexo en la búsqueda del reconocimiento de sus familias.
Fhran Medina, abogado de Sí Acepto Perú y vocero de la campaña, explicó que el caso de Gabriela y Fabiola comenzó el año pasado a través de un procedimiento administrativo. En la actualidad, cuando una pareja se casa en el extranjero, puede inscribir su matrimonio en el Reniec sin problemas. Sin embargo, a las parejas del mismo sexo se les niega esta posibilidad, dejándolas en una situación de desprotección legal.
“Es importante que podamos llevar estos casos al Poder Judicial para que nuestros jueces sepan que la necesidad existe, que las familias diversas existen. Sin protección, sus derechos están vulnerados. No nos vamos a detener hasta que nuestro país reconozca el matrimonio de Gabriela y Fabiola, y el de todas las familias”, declaró Medina, quien acompañó a la pareja a iniciar este trámite.
El caso de Gabriela y Fabiola no es el único en el país. Un estudio elaborado por IPSOS Perú reveló que, en nuestro país, existen alrededor de dos millones de personas mayores de 18 años que están identificadas como no heterosexuales, las cuales carecen de protección si desean formar una familia o tener hijos.
El respaldo de una familia unida
Cuando Gabriela y Fabiola se conocieron, sabían que en algún momento enfrentarían este proceso judicial. Sin embargo, lo que no imaginaron fue que serían sus propios padres, quienes en algún momento temieron que la sociedad no reconociera el amor de sus hijas, los que estarían a su lado en este momento histórico.
El apoyo de sus familias ha sido fundamental en este camino. Para Rosa Arce Giménez, mamá de Fabiola, el amor y el compromiso con su hija están por encima de cualquier obstáculo: “Estar junto a ellas y apoyarlas en la defensa de sus derechos esnuestro deber. El Estado debe respetarlas y garantizar los derechos de todos los ciudadanos de nuestro país”.
Por su parte, Concepción Vera, mamá de Gabriela, expresó su orgullo y convicción: “Estoy emocionada, somos familia y como familia estamos aquí. Y como dice Rosa, sencillamente queremos que se respete la Constitución. Somos ciudadanos iguales ante la ley”.
José Zavaleta, papá de Gabriela, hizo un llamado a otros padres: “Quiero decirle a los papás que estar con nuestros hijos es un deber, no solo un acto de amor. Nosotros como familia, estamos juntos en estos trámites que se tienen que hacer para que los derechos de todas las parejas sean respetados y se vea el resultado en el documento que emite Reniec”. Dirigiéndose a los jueces, añadió: “Les pido a los magistrados que en su decisión está el futuro. Deben pensar en todas las familias. Tenemos que ser un país que reconozca a todas las familias”.
Una familia peruana que quiere ser reconocida
Gabriela Zavaleta, arquitecta limeña, y Fabiola Arce, especialista en ciencias políticas de Cusco, llevan años construyendo una vida juntas. Su amor por la justicia y su sensibilidad por las causas sociales las unió desde el inicio. Son amantes de los animales y tienen tres perros. Se casaron el 24 de octubre de 2023 en Buenos Aires, en una ceremonia rodeada de amor y respeto, con la presencia de un juez de paz que destacó la importancia de reconocer a todas las familias.
Hoy, buscan que el Estado peruano les brinde el mismo reconocimiento que obtuvieron en Argentina, donde las parejas del mismo sexo se pueden casar desde el año 2010. En 37 países del mundo se permite que las personas del mismo sexo contraigan matrimonio.
Para ellas, este proceso no solo es importante para su matrimonio, sino también para las miles de parejas en la misma situación. “Estamos ilusionadas con presentar esta demanda. Tenemos la esperanza de que nuestro país haga lo correcto y permita la inscripción de nuestro matrimonio y el de otras parejas. Somos miles las que esperamos este reconocimiento”, afirmó Gabriela.
Para Fabiola, el hecho de tener que recurrir a la justicia es una paradoja: “Es una ironía tener que estar aquí, porque este no debería ser un paso necesario. Esto es parte de un sistema de justicia que no brinda igualdad a sus ciudadanos. Lo que estamos haciendo es reclamar algo que siempre debió ser reconocido. Esta es una oportunidad para que el Estado reafirme la igualdad reconociendo nuestro matrimonio”.
El proceso judicial que inician Gabriela y Fabiola es un paso más en la lucha por todas las familias en el Perú. Su historia es un testimonio del poder transformador del apoyo familiar.
Mientras esperan la respuesta del sistema judicial, su caso ya ha dejado huella: ampliar el matrimonio civil hacia todas las parejas no es solo el anhelo de miles de familias, es un derecho que el Estado peruano no puede seguir ignorando porque cada vez son más rostros dispuestos a dar la batalla. Hoy, con amor y valentía, una familia completa está haciendo historia.