Mano Alzada
Mano Verde, Política

La Biblioteca Sonora del Agua, un proyecto de comunicación intercultural

Escribe: María Ñope

La Biblioteca Sonora del Agua (BSA): un encuentro entre los conocimientos ancestrales y científicos es una iniciativa de un grupo de jóvenes ayacuchanos que divulga información confiable en quechua sobre la gestión del agua, mediante podcast, un formato de audio versátil y de fácil difusión. Su objetivo es promover hábitos saludables y sostenibles en el contexto del Covid-19 en las comunidades de Chungui (provincia Cangallo) y Quispillacta (provincia La Mar) en el departamento de Ayacucho. Con ello se espera impulsar comunidades informadas y resilientes, así como recuperar los conocimientos ancestrales del agua.

El contexto

“¿Qué haremos si el virus del Covid-19 llega a nuestra comunidad?” fue una pregunta que surgió en las comunidades rurales tras el brote de la pandemia. Desde marzo de 2020, el Gobierno peruano dictó medidas sanitarias para disminuir la propagación del virus. Para cumplir las medidas, las personas necesitan acceder a agua potable. El problema es que esto es un desafío en las comunidades rurales.

Así fue que, entre mayo y junio, Floro Ortíz, Luzía Ventura, Russell Huamán, Alicia Medieta y yo desarrollamos una propuesta para difundir información confiable y apoyar a las familias rurales, incluidas las nuestras, que se encontraban desprovistas de información. En julio, con mucha alegría recibimos la noticia de ser uno de los proyectos ganadores de la convocatoria “La Juventud Mundial pasa a la acción” de la plataforma La Juventud por el Agua y el Clima de la Secretaría Internacional del Agua de Montreal (Canadá).

“Somos un equipo interdisciplinario con una iniciativa que apuesta por la comunicación intercultural… Durante la pandemia del Covid-19, hemos visto pocos medios informando en quechua a nuestras comunidades rurales” (Podcast BSA).

Con el proyecto llegamos a las comunidades de Chungui y Quispillacta. Muy pronto lanzamos una convocatoria para integrar a participantes de las comunidades, quienes fueron: Thalia Tomaylla y Manuel Huamaní en Quispillacta; Taís Quispe y Raúl Carrillo en Chungui.

Ellas y ellos son jóvenes quechuahablantes. Debido a la pandemia se vieron forzados a regresar a sus comunidades, desde donde llevan sus clases universitarias a pesar de las limitaciones de conectividad. Son estudiantes de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga.

Sobre Chungui y Quispillacta

Ayacucho es una región con una gran riqueza cultural, étnica y lingüística. También fue una región duramente golpeada por la violencia sociopolítica en el Perú, lo que contribuyó a agudizar la pobreza y las desigualdades sociales. Por ejemplo, la tasa de analfabetismo es de 21% en las mujeres, en contraste con el 6% en los hombres (INEI, 2017).

Quispillacta, cuyo nombre significa “pueblo vidrioso”, está conformado por 13 localidades que se extienden entre los 3500 y 4550 msnm. Tiene 4659 habitantes y en 1943 fue reconocido como pueblo indígena. La comunidad conserva sus costumbres. Por ejemplo, la administración se rige por el derecho consuetudinario. La agricultura es de autoconsumo y se cultivan papa, cebada, maíz y olluco, entre otros. En las últimas décadas, con el apoyo de la ONG Asociación Bartolomé Aripaylla, realizaron la siembra y cosecha de agua rescatando saberes ancestrales.

Chungui, ubicada en la provincia de La Mar, tiene una población de 4218 habitantes. Colinda con los ríos de Apurímac y Pampas. Su ubicación geográfica le brinda una alta diversidad de climas, paisajes y pisos ecológicos que van desde la selva alta hasta la puna. Esta comunidad también conserva tradiciones como el Toro Pukllay (corrida de toros), Wasi Qatay (techado de casas), Wawa Papay (entierro de infantes) y el Llaqta Maqta (música tradicional). Al igual que Quispillacta, la comunidad practica su fiesta del agua, el Yarpa Aspiy.

Sobre los podcast

Los podcast se difunden en las radios locales de Quispillacta, Huaccana y Qary que tienen un amplio alcance en las comunidades donde trabajamos y en la capital, Ayacucho. Aquí algunos de nuestros mensajes:

“En estos podcast, podrás encontrar información en quechua y castellano sobre la pandemia del Covid-19, y los conocimientos ancestrales sobre el agua. Los podcast son muy versátiles ya que en las comunidades de Chungui y Quispillacta donde trabajamos, basta que lo enviemos por WhatsApp o lo llevemos en USB, para que pueda ser difundido a través de las radios comunales.” (Podcast BSA).

“Ari kay jabonta apay chaiwanmi suma sumaqta mayllakunki imata apispapas, mayta rispapas, kuti kutitam mayllakunki chay makiki achkiy achkiy kanankama, chaysi riki covid-19 unquymanta arkakuwasun” (Podcast, lavado de manos).

La estrategia de intervención

La BSA aplica una metodología de aprendizaje entre pares para sus sesiones, ya que valoramos el acompañamiento, la solidaridad y la ayuda para generar conocimientos y empoderamiento mutuo.

En los materiales que producimos también buscamos revalorar el quechua. A través de su uso, rescatamos nuestra lengua y promovemos un diálogo intercultural con principios de horizontalidad, equidad y justicia. Esta es una manera de dignificar lo que nuestros pueblos nos han heredado a lo largo de los años, y con ello promover un encuentro entre los conocimientos tradicionales y científicos.

****

Finalmente, creemos en la importancia de dar voz a las y los jóvenes en un tiempo tan retador y frustrante para ellos como lo es la pandemia. Nuestra motivación es seguir apoyando a otras y otros jóvenes indígenas a desarrollar sus capacidades como comunicadores y a convertirse en agentes del cambio social.

Reportaje que forma parte del taller latinoamericano “Periodismo ambiental y conciencia ecológica en torno al agua”, organizado por Calandria y COSUDE.

Related posts

Nación Wampís denuncia tala ilegal y amenazas a defensores ambientales

Redacción Mano Alzada
4 años ago

Seguirá siendo investigada. TC rechazó medida cauterlar de Patricia Benavides

Redacción Mano Alzada
10 meses ago

Mirtha Vásquez pide explicaciones a ministro de Transporte

Redacción Mano Alzada
3 años ago
Exit mobile version