- Primera novela de la autora, quien da un paso firme en la ficción de largo aliento, revelando una voz narrativa atenta a los vínculos, las emociones y los matices de la experiencia cotidiana.
Días de Zorba (Cocodrilo Ediciones, 2025) es una novela sobre los vínculos que transforman, narrada con humor, afecto y una sensibilidad poco común en tiempos difíciles. Alicia del Águila ofrece una mirada que combina lo íntimo con lo social, lo animal con lo profundamente humano. Para quienes han amado a un perro. Para quienes han vivido el duelo. Para quienes buscan una lectura que les hable al corazón sin estridencias.
Este nuevo título de la editorial independiente Cocodrilo Ediciones, proyecto ganador de Estímulos Económicos para la Cultura 2024, del Ministerio de Cultura, se presenta en la Librería Sur (Avenida Pardo y Aliaga 683, San Isidro), el jueves 8 de mayo a las 7 de la noche. Acompañan a Alicia del Águila, Susana Reisz, Alonso Rabí do Carmo y Félix Reátegui, quienes presentarán la novela. La presentación será Pet friendly.
Sobre la novela
En la Lima de la pandemia, cuando el encierro parece borrar los contornos de la vida, aparece Zorba: perro callejero, sin pelo, de tres patas, resistente como el adobe, impredecible como la ternura. Noelia, una joven oftalmóloga veterinaria que ha hecho del cuidado su oficio, lo encuentra —o es encontrada por él— en medio del encierro. Él carga con una vida al filo de la calle; ella, con la reciente separación de Jorge y la ansiedad de una ciudad en pausa. Ambos arrastran heridas, pero también una forma de esperanza que nace del encuentro cotidiano. Hasta que la enfermedad irrumpe y las vidas de Zorba y Jorge se cruzan, tejiendo un vínculo inesperado entre tres cuerpos vulnerables que aprenden a acompañarse en la distancia.
Sobre la autora
Alicia del Águila: del pensamiento crítico a la ficción literaria
Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y socióloga por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Investigadora experta en cooperación internacional y gestora en este campo, actualmente se desempeña como gerente del programa Panamá de IDEA Internacional. Ha sido docente en la Pontificia Universidad Católica del Perú, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Universidad Antonio Ruiz de Montoya.
Es autora de Las raíces de la polarización en las Américas. Los casos de Estados Unidos, Brasil y Perú (2023), La ciudadanía corporativa. Política, constituciones y sufragio en el Perú (2013) y Los velos y las pieles. Cuerpo, género y reordenamiento social en el Perú contemporáneo (2003), entre otros. Sobre la pandemia, escribió un capítulo en Afrontar el desastre. Reflexiones sobre la pandemia en la sociedad peruana (2020).
En el ámbito literario, ha publicado la colección de cuentos Mirarse a la cara (2022) y ha participado en diversas antologías de relatos, como Intervalos. 12 narradoras peruanas (2020), además de colaborar con revistas en Perú y España. También es autora del poemario Los planos de la casa de agua (2008) y poemas suyos han sido publicados en revistas como Hueso Húmero y Cyberayllu.
Días de Zorba
Presentadores: Susana Reisz, Alonso Rabí do Carmo y Félix Reátegui
Presentación: jueves 8 de mayo
Hora: 7:00 p.m.
Lugar: Librería Sur
Avenida Pardo y Aliaga 683, San Isidro
La presentación será Pet friendly