Mano Alzada
Cultura

Festival de Cine Al Este 2025: más de 80 películas, invitados internacionales y una visión expandida del cine

Lima, mayo de 2025. Del 3 al 14 de junio, el Festival de Cine Al Este celebrará su 16.ª edición con el lema “Memorias del presente, relatos del futuro”, proyectando de modo presencial más de 80 películas en Lima y regiones, así como en formato virtual a través de la plataforma Elekran.com. Esta edición reafirma su compromiso con el cine de autor internacional; incorporando por primera vez de una muestra de cine expandido; nuevas retrospectivas y una selección de largometrajes multipremiados en festivales, como Berlinale, Cannes, Venecia, San Sebastián, Locarno, Róterdam, etc.

Entre las películas más esperadas de esta edición figuran Kontinental ‘25, de Radu Jude (Mejor Guión en la Berlinale 2025), La Cocina, de Alonso Ruizpalacios (Selección Oficial Berlinale 2024) y Vermiglio, de Maura Delpero, reconocida en Venecia 2024 y parte del shortlist al Óscar. Destaca la proyección en 35 mm de Una calle de amor y esperanza, de Nagisa Oshima, parte de la sección Far East. Destaca también el avant-première de Cuadrilátero dirigida por Daniel Rodríguez Risco, que ha sido reconocida internacionalmente por la audaz exploración de las dinámicas familiares.

El festival contará con 5 competencias oficiales, entre ellas Primera Línea, Vidas Cruzadas y Perú Emergente, así como con secciones paralelas que incluyen un fokus dedicado a Ursula Meier y el fokus Kafka: de la escritura a la pantalla, que nos invita a revisar adaptaciones al cine del emblemático autor checo Franz Kafka.

La inauguración del festival, con una propuesta innovadora, nos traerá por primera y única vez en el Perú la obra Ondina – Liminal Space, una performance audiovisual de la artista francesa Régina Demina, remarcando la intención de esta edición del festival de ser una invitación a la reflexión artística sobre la imagen, el sonido y el cuerpo como territorios de exploración.

Estas intenciones se refuerzan con la innovadora sección Al Este Xpandido, que integra 5 instalaciones de cine expandido como experiencia sensorial y experimental. La música, el cine y la memoria se entrelazan en una noche única bajo las estrellas de la Huaca Pucllana con el cineconcierto: una selección de cortometrajes franceses de archivo restaurados por la Fundación Seydoux titulado “La ciencia ficción a principios del siglo XX”, reimaginados en vivo por el colectivo CODEC SESSIONS, especializado en la experimentación audiovisual.

Las sedes principales de este año incluyen la Alianza Francesa, Cineplanet Alcázar y el CCPUCP, aunque el festival se extenderá también a otros espacios culturales en Lima y regiones ampliando su alcance territorial. Además, habrá un abono exclusivo para disfrutar de funciones en la Alianza Francesa de Lima.

Más de 10 invitados internacionales llegarán al festival, y cabe resaltar las clases maestras que serán ofrecidas por Ursula Meier (Suiza), cineasta reconocida por su estilo autoral y premiada en festivales, como Berlinale y Cannes, y Maura Delpero (Italia), directora de la aclamada Vermiglio, quien compartirá su experiencia en la creación de cine sensible y comprometido. Desde México, el actor Raúl Briones, protagonista de La Cocina. Finalmente, el director Patrick Büchting (Alemania), con la película familiar Mañana en algún lugar junto al mar, abrirá el debate sobre el cine para público joven.

Organizado por SODA FILMS con el apoyo de los Estímulos Económicos para el Cine y Audiovisual del Ministerio de Cultura del Perú e instituciones como la Alianza Francesa, el Centro Cultural PUCP y las embajadas de Polonia, Austria, Francia, Suiza, el Instituto Italiano de Cultura, y Fundación Japón, entre otras instituciones internacionales y empresas privadas. Al Este sigue consolidándose como un referente del cine contemporáneo en el Perú y la región.

Para más información, venta de entradas (a partir del 19 de mayo) y programación completa: https://www.peru.alestfestival.com/.

*Venta de entradas para masterclasses y abonos en la web de Al Este

Related posts

Ciclo de cine «La comedia francesa» celebra los 400 años del nacimiento de Molière

Redacción Mano Alzada
3 años ago

Presentan «El intérprete del caos», del poeta amazónico Andrés Sicchar

Redacción Mano Alzada
3 años ago

Render, el festival de los cineastas jóvenes, vuelve del 4 al 13 de abril en su VI edición

Redacción Mano Alzada
1 año ago
Exit mobile version