• Más de 40 películas francesas se proyectarán del 1 al 11 de mayo en el marco del Festival, en 17 sedes de Lima, Arequipa, Chiclayo, Cusco, Moyobamba, Piura, Puno, Tarapoto y Trujillo. Una programación audaz e innovadora, acorde con un Festival cada vez más destacado y esperado.
  • La 13ª edición del Festival de Cine Francés de Lima está organizada por la Embajada de Francia, el Ministerio de Cultura del Perú y el Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú (CCPUCP), con el apoyo del Instituto Francés, BF Distribution Perú, la red de Alianzas Francesas, Cineplanet, el Museo de Arte Contemporáneo – MAC Lima, el Teatro Vichama, Cine Layqa, el Centro Cultural Cine Chimú, el Centro Cultural Moyobamba y la Universidad Nacional de San Martín.
  • El Festival contará con dos invitados de excepción: el director francés oscarizado Michel Hazanavicius y la destacada actriz Bérénice Bejo.
  • Gracias a la valiosa colaboración de la Asociación Peruana de Prensa Cinematográfica (APRECI), el Premio APRECI reconocerá a la Mejor Película Francesa del Festival.

Como muestra de la importancia del evento, el Festival de Cine Francés de Lima contará este año con la presencia del director francés Michel Hazanavicius, ganador del Oscar por The Artist en 2012, quien presentará La carga más preciada, su última película (la primera de animación), que compitió en la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2024 y se estrenará en Perú el 8 de mayo.

También estará presente la destacada actriz Bérénice Bejo, conocida por su papel en The Artist y ganadora del premio a la mejor actriz en el Festival de Cannes por El Pasado y, que en esta oportunidad, presentará su última película México 86. Además de asistir a la inauguración del Festival, ambos invitados dictarán clases magistrales: Bérénice Bejo el martes 6 de mayo a las 11:00 a.m. en la Alianza Francesa de Lima, y Michel Hazanavicius el miércoles 7 de mayo a las 11:00 a.m. en el CCPUCP.

La famosa película The Artist, ganadora de 5 premios Oscar, se proyectará en presencia de su director, Michel Hazanavicius, y su protagonista, Bérénice Bejo, el viernes 2 de mayo en la Alianza Francesa de Arequipa y el martes 6 de mayo en el Museo de Arte Contemporáneo – MAC Lima. ¡Promete ser un gran momento!

Una programación audaz e innovadora
Bajo la curaduría del cineasta francés David Duponchel, el Festival ofrece una programación diversa, que incluye secciones como:

  • El cine francés en todos sus estados: Una selección de películas comprometidas que abordan temas como el consentimiento, la lucha por los derechos de la mujer, el cambio climático y la justicia contemporánea, destacando filmes como El Consentimiento de Vanessa Filho, El Caso Goldman de Cédric Kahn, o la película de animación La Sirena, de Sepideh Farsi.
  • French No Fiction: Un homenaje al cine documental que da voz a los invisibles y aborda problemas sociales contemporáneos. Se presentan las obras de cineastas como Nicolas Philibert y Nicolas Peduzzi, cuyas obras ofrecen una mirada incisiva sobre la sociedad francesa contemporánea.
  • Frantastique: Un recorrido por el cine fantástico francés, desde las visiones surrealistas de Georges Méliès hasta los cineastas actuales que siguen innovando en este género.
  • Cortos, cortos, cortos: Una sección dedicada a los cortometrajes, ofreciendo un espacio para jóvenes talentos y fomentando el diálogo entre los cineastas franceses y peruanos.
  • Películas francesas de culto: Un repaso por el patrimonio cinematográfico francés con clásicos como Hiroshima, mon amour de Alain Resnais y Le Mépris de Jean-Luc Godard, acompañados de debates dirigidos por críticos peruanos.

Educación a la imagen para los más jóvenes
El Festival también tendrá proyecciones dirigidas al público joven, con actividades educativas bajo la iniciativa Otros Ojos, impulsada por la Cooperación Audiovisual para los Países Andinos. Un jurado de jóvenes cinéfilos premiará la mejor película de esta sección, y se organizarán talleres de crítica cinematográfica.

Lugares y entradas
Las películas del Festival de Cine Francés se proyectarán en Lima en las salas del CCPUCP, de la Alianza Francesa de Lima, Cineplanet, NOS PUCP, el Teatro Vichama y la Sala de Cine Armando Robles Godoy del Ministerio de Cultura en Lima, además de proyecciones al aire libre en el MAC.

También habrá funciones en las Alianzas Francesas de Arequipa, Chiclayo, Cusco, Piura y Trujillo, en el Centro Cultural Chimú (Trujillo) y en la Sala Layqa (Puno). Los precios de las entradas varían según la sede.



Para conocer el programa completo de la 13ª edición del Festival de Cine Francés de Lima, visita los siguientes enlaces:
        –      El Programa : Programa