¿Borramiento de lo blanco/mestizo o de lo indígena?
Escribe: José Ramos López El censo del 2025[1] tiene planteado recopilar información prioritaria y detallada sobre las características de la población peruana a fin de tener una data exacta que posibilite la formulación de políticas públicas más acorde a la realidad. Uno de los puntos…
Mis recuerdos de Vargas Llosa y la Unión Civil
En 2013 empezó la lucha por la aprobación de la Unión Civil en el Perú. El Congreso había demorado un año en ponerlo en agenda, así que nos daba tiempo para hacer movilizaciones y diversas campañas publicitarias a favor, desde las propias hasta las promovidas…
Ley anticine: Grok desarma norma censora
Aprovechando la moda del momento, le consulté a Grok, la inteligencia artificial creada por Elon Musk, y alojada en su red social X (antes Twitter) sobre la pomposamente titulada Ley 3258, que crea incentivos económicos y fiscales para el fomento de las actividades cinematográfica y…
Ley Anticine: un crimen de película
Finalmente se cumplió el crimen anunciado. Aprovechando la mayoría numérica en el Congreso más desprestigiado de la historia, el 2 de abril aprobaron por insistencia el proyecto de Ley 3258 que crea incentivos económicos y fiscales para el fomento de las actividades cinematográfica y audiovisual…
Congreso aprueba una ley sobre cine que todo el gremio cinematográfico rechaza
¿Por qué una congresista se aboca a sacar una ley a como dé lugar sin necesidad de hacerlo y sin el apoyo de ningún gremio cinematográfico? Y lo peor es cómo el Congreso en pleno se atreve a aprobarla, sin consultar a ningún miembro de…
Mano dura
El problema no es solo que estén extorsionando a empresas musicales (principalmente de cumbia), sino que estas no hayan denunciado a cada gobierno local, regional y nacional, desde muchísimo antes, por su ineptitud y corrupción, y continúen facturando cientos de miles de soles semanales por…
La negligencia médica como violencia normalizada y sus impactos a las comunidades nativas de Ayacucho
Escribe: José Ramos López* Debido a los embates de la suma de problemas estructurales tales como la corrupción, desigualdad, discriminación y violencia, la precariedad de los establecimientos de salud se han normalizado en prácticas de atención violenta. El acceso a la salud en los establecimientos…
“El cielo rojo”, la mujer como catalizador de los vacíos masculinos
Almudena Hernando señala que los hombres han construido una identidad individual (dependiente) y las mujeres una identidad relacional, esto es, que ellos han dejado de construir vínculos con la comunidad, porque ese papel ha terminado recayendo en las mujeres; así, mientras los hombres desarrollaban una…
«El apartamento», el corporativismo masculino al descubierto
De 1960, año que se filmó la película, a 2025, han pasado 65 años y un activo movimiento feminista de por medio, pero ni así dejaron de articularse estas poderosas estructuras que promueven y legitiman diversas formas de violencia contra las mujeres y algunos hombres,…
Cine peruano: el año que vivimos en peligro
El portal Cinencuentro.com ha contabilizado a fin de año un total de 86 películas peruanas estrenadas en el país durante el 2024. Cinco más de las 81 que marcó el récord del 2023. 34 fueron exhibidas en los circuitos comerciales de las salas de cine…