• La exposición inaugura el 8 de mayo y recorre tres décadas de trayectoria del artista.
  • Muestra fue curada por la recordada Élida Román.

El Instituto Cultural Peruano Norteamericano presenta la exposición Luis Castellanos: la intuición de la extrañeza. 30 años de trayectoria, una muestra retrospectiva que reúne tres décadas de producción de uno de los artistas más representativos de la pintura y el dibujo contemporáneo peruano. Se invita al público a recorrer un cuerpo de obra que, desde el inicio, ha estado atravesado por una profunda reflexión sobre la figura humana, la ausencia, el duelo y la memoria colectiva. La muestra se inaugura en el Espacio Juan Pardo Heeren del ICPNA Lima Centro (jirón Cuzco 446) y podrá visitarse de martes a domingo, de 10:00 a. m. a 7:00 p. m. El ingreso es libre desde el 8 de mayo hasta el 13 de julio del 2025.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Desde su primera exposición individual en el ICPNA en el 2006, Luis Castellanos ha sostenido una investigación visual centrada en el rostro y el cuerpo como espacios simbólicos desde los cuales pensar el tiempo vivido. Su obra ha evolucionado desde una expresión visceral marcada por lo autobiográfico —como la pérdida del padre— hasta una práctica más contenida e intuitiva, que desplaza lo íntimo hacia una dimensión colectiva y crítica.

La figura humana en Castellanos no es un retrato psicológico ni un estudio académico: es un territorio poético desde el cual se articula la experiencia social, histórica y emocional. Rostros y gestos, ejecutados con tiza pastel, pigmento puro, carboncillo y técnicas mixtas, configuran una suerte de archivo donde lo vivido se transforma en signo. La exposición permite observar cómo el dibujo y el trazo se han consolidado en su lenguaje como herramientas de pensamiento, más que de ilustración, y cómo el color —tratado como materia y como huella— ha ido desplazándose desde lo narrativo hacia lo simbólico.

Además de trabajos en papel y MDF —que evidencian su exploración en técnicas secas—, la muestra incluye hitos clave en su carrera como la animación Espera (2006), la muestra interdisciplinaria Espejismos (2008) y la serie De forma humana (2014), en la que se reafirma una libertad gráfica sostenida por una profunda conciencia formal.

Esta retrospectiva no solo recorre una trayectoria artística coherente y rigurosa, sino que propone una pausa para pensar el arte como una forma de resistencia frente al olvido. En palabras del propio artista, «el rol del artista es resistir, inspirar y seguir generando memoria». En un país atravesado por la desmemoria histórica, el trabajo de Luis Castellanos interpela con fuerza esa condición, revelando cómo el arte puede construir un legado sensible desde la materia, la forma y la mirada. La curaduría de esta exposición fue iniciada por Élida Román, cuya reciente partida lamentamos profundamente. Su valioso trabajo dejó encaminada gran parte del proyecto.

Información relevante

Título: La intuición de la extrañeza. 30 años de trayectoria

Artista: Luis Castellanos

Curaduría: Élida Román

Fechas: Del 8 de mayo al 13 de julio del 2025

Lugar: Espacio Juan Pardo Heeren (avenida Angamos Oeste 120, Miraflores.)

Horario de atención: de martes a domingo, desde las 10:00 a. m. hasta las 7:00 p. m.

Ingreso libre