Mano Alzada
Feminismos, LGTBIQ+

Reprobado: Estado peruano no responde preguntas del Comité CEDAW

En medio de la crisis política y con un gabinete aún sin el voto de confianza, el 15 y 16 de febrero, el Estado peruano fue examinado por el Comité CEDAW sobre el cumplimiento de sus deberes sobre los derechos humanos de las mujeres en su diversidad y personas LGTBIQ+. Durante las sesiones, la coalición, #LesbianasCEDAW y organizaciones aliadas se movilizaron de manera activa y vigilante a través de las redes sociales.

En el transcurso de la revisión, los esfuerzos del Estado estuvieron enfocados en enumerar las políticas de igualdad de género existentes en diferentes sectores del gobierno, sin precisar cómo se está combatiendo la discriminación y los discursos de odio contra personas LGTBIQ+ en los servicios de educación, salud y justicia. Así mismo, cuando se preguntó sobre el Plan de Igualdad de Género y el Plan de Derechos Humanos, que mencionan a personas lesbianas y BTIQ+, no se informó cuándo se actualizarán ni cómo se dará seguimiento. Cabe resaltar que, de los 52 servicios de la Política Nacional de Igualdad de Género ninguno atiende de manera directa a personas LGTBIQ+, y en la práctica carecen de enfoque interseccional.

Con relación al matrimonio igualitario y el derecho a la maternidad lésbica, el Comité CEDAW otorgó 24 horas al Estado para que responda por escrito sobre las medidas que reconocen los matrimonios contraídos en el extranjero y el reconocimiento de los hijos/hijas/hijes de familias diversas.

Desde sociedad civil, la Coalición #LesbianasCEDAW y organizaciones aliadas se pronuncian ante las respuestas otorgadas por el Estado, las cuales califican como lamentables e insuficientes. No solo por los resultados relacionados a prevención y sensibilización a través de las campañas y servicios, también por la ausencia de autocrítica, invisibilización de mujeres en su diversidad, lesbianas y personas TBIQ+. Asimismo, saludan las preguntas específicas realizadas por las expertas CEDAW sobre la situación de las mujeres lesbianas, reconociéndolas como sujetas políticas y de derecho.

Reconocieron también la importancia de los múltiples avances normativos en materia de igualdad de género y lucha contra la violencia de género; sin embargo, consideran que dichos progresos se quedan en papel y que poco o nada impactan en la vida real de las mujeres en su diversidad. El Estado carece de una adecuada implementación, monitoreo, evaluación y transversalización de la Política Nacional de Igualdad de Género.

Ahora, el Comité CEDAW evaluará la información presentada por el Estado y la sociedad civil y, en las próximas semanas, emitirá recomendaciones específicas al Estado peruano, que tiene la obligación de implementarlas y darle seguimiento a las políticas públicas que surjan de las mismas.

La Coalición #LesbianasCEDAW y organizaciones aliadas, esperan que el Comité CEDAW realice las siguientes recomendaciones al Estado peruano:

El Comité CEDAW es un órgano de expertas y expertos independientes que supervisa la aplicación de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer. Los Estados Parte de la Convención tienen la obligación de presentar informes periódicos relativos a la aplicación de la Convención en su territorio nacional. Durante sus sesiones, el Comité examina dichos informes y le hace llegar al Estado sus preocupaciones y recomendaciones para la aplicación de la Convención.

Coalición #LesbianasCEDAW:

LIFS, DEMUS, Race and Equality, Católicas por el Derecho a Decidir, Movimiento Manuela Ramos, Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, No Peace without Justice, Colectivo Sonqo Warmi, Más Igualdad, Articulación Feminista Marcosur, Movimiento Lesbianas Feministas de Lima, Red Interdistrital de Mujeres de Lima Metropolitana contra la Violencia de Género y CLADEM PERÚ.

Related posts

Regresa «La Pacientita N° 4» en tres únicas funciones

Redacción Mano Alzada
9 meses ago

Organizan concurso Miss Transformista Perú 2022 para apoyar a personas viviendo con VIH

Redacción Mano Alzada
3 años ago

Entrevista con Michelle Garza, ganadora del 5° Insólito Festival de Cine Fantástico 2022

Vero Ferrari
3 años ago
Exit mobile version