Mano Alzada
Mano Alzada

Boluarte inaugura maestría de Derechos Humanos con discurso en contra de DDHH

La presidenta con más baja aprobación de la historia republicana del Perú, Dina Boluarte, junto al ministro de Justicia, Eduardo Arana, implicado en el caso de corrupción «Cuellos Blancos», inauguraron el Año Académico 2025 en la presentación de la Maestría en Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario y Resolución de Conflictos, diseñada para la formación de especialistas en justicia, seguridad y derechos fundamentales, organizada por el MINJUS y el CAEN.

En sus discursos, ambos sostuvieron su peculiar modo de ver los derechos humanos, considerando que Boluarte va a ser juzgada por la justicia respecto a los 50 muertos y cientos de heridos que dejaron las protestas en su contra cuando tomó el poder; además de las denuncias por corrupción que la implican, como el caso de los Rolex «donados» por el gobernador regional de Ayacucho o el caso Qali Warma, de intoxicación de infancias pobres por empresarios inescrupulosos y criminales.

Boluarte sostuvo que «esta maestría es una trinchera de formación para los que defienden la patria, la ley sin ideologías violentista. Nuestra mirada es que los derechos humanos deben defender a los ciudadanos, no ser privilegios de los criminales».

Presentemos atención a la palabra «ideología», que luego también usará su ministro investigado por el Poder Judicial. Boluarte sigue creyendo o haciendo querer creer a los demás que quienes se levantaron contra su gobierno fueron «terroristas», no personas indignadas por la caída del único gobernante con el que se sentían representados. La represión brutal de la policía dio paso a una serie de asesinatos, incluidos menores de edad, jóvenes estudiantes y profesionales que estaban prestando ayuda a los heridos. Para Boluarte, estas muertes son de «terroristas» y por eso no hay que defenderlas, ni investigarlas y si se encuentra a los culpables (entre estos, ella misma) no hay que sancionarlos.

Por su parte, Arana señaló que “queremos revalorizar el concepto de justicia y democracia en su verdadera dimensión y eso nos hará libres. El conocimiento sin ideología no es válido. No hay por qué ser neutrales, no podemos permanecer impávidos cuando atacan nuestra democracia. Hay que enseñar a defender nuestra patria y nuestra democracia, ese es el nuestro compromiso que iniciamos hoy”.

Arana hace referencia a los «enemigos públicos» que atentan contra la democracia, y para eso es necesaria la «ideología», una que sostenga que las Fuerzas Armadas no violan derechos, por ejemplo, porque ellos defienden el Perú. Entonces, lo que busca es que los derechos humanos sean ciegos ante las violaciones que cometan los que ostentan el poder.

Es preocupante que estas dos personas puedan sostener un discurso tan fuera de lugar sobre los derechos humanos, y que busquen que sus ideas sean sostenidas luego académicamente. En el fondo, lo que buscan es protegerse cuando ellos mismos sean llevados a la justicia, y no cabe duda de que cada una de sus víctimas tiene derechos humanos que exigirles.

Related posts

Walter Ayala es investigado por el Ministerio Público

Redacción Mano Alzada
3 años ago

¿Luz Salgado renunciará? Compra de computadoras fue fraudulenta

Redacción Mano Alzada
6 años ago

La cuarta legislatura y los candidatos al Tribunal Constitucional

Milagros Gonzáles Sánchez
4 años ago
Exit mobile version