Mano Alzada
Feminismos

Adolescentes y jóvenes de SJL demandan acciones para prevenir violencia de género

El 27 de agosto se reunieron en el encuentro de adolescentes y jóvenes activistas: “ACTIVANDO Y CONSTRUYENDO JUNTAS UNA AGENDA POR NUESTROS DDSSRR” en las instalaciones del CMP Peruana Flora Tristán, evento que agrupó a más de 80 adolescentes y jóvenes lideresas del distrito de San Juan de Lurigancho.

En este espacio, las adolescentes y jóvenes elaboraron una agenda adolescente y juvenil para la promover la defensa de sus derechos sexuales y reproductivos y el derecho a una vida libre de violencia de género documento que será presentado a candidatos y candidatas al municipio de San Juan de Lurigancho, así como a autoridades de Estado a nivel nacional.

En este encuentro, las adolescentes y jóvenes resaltaron que la violencia sexual es uno de los problemas que más les afecta porque se da en los diversos espacios donde socializan como: el transporte público, la calle, las redes sociales, la escuela y el entorno familiar, problemáticas como el acoso sexual callejero, la captación de niñas y adolescentes a través de la redes sociales con fines de abuso o explotación sexual, la discriminación por orientación sexual en las escuelas, las violaciones sexuales por parte de personas del entorno familiar, etc.

Otro de los problemas identificados es la situación de embarazos no deseados por la falta de una educación sexual y de servicios de salud diferenciados para adolescentes donde se brinde información y consejería sobre el ejercicio la sexualidad y el acceso a métodos anticonceptivos. Además, resaltaron que los embarazos se dan muchas veces como consecuencia de una violación sexual y que, en estos casos se debe garantizar el acceso al kit de emergencia, protección de la víctima y justicia con sanciones drásticas.

Por último, se resaltó el pedido de que se garantice una Educación Sexual Integral en las escuelas, que las instituciones educativas trabajen de forma conjunta con los centros de salud, que las instituciones públicas activen los protocolos y centros de ayuda ante cualquier caso de violencia contra las y los adolescentes, además de la activación de la Instancia Distrital de Concertación de San Juan de Lurigancho que lleva dos años desactivada, además no cuenta con un reglamento a pesar de que este espacio de prevención y atención de la violencia debe funcionar por Ley.

Datos importantes

Esta actividad ha sido ejecutada por el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán con el apoyo de la Fundación Adsis, Gobierno Vasco y la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo.

Related posts

El 2021 desaparecieron 5904 mujeres en el Perú

Redacción Mano Alzada
3 años ago

Rueca publica «Mi palabra en libertad», escrito por mujeres del Establecimiento Penitenciario Lampa (Puno)

Redacción Mano Alzada
7 meses ago

NUNA saluda la participación de las mujeres en el 28° Festival de Cine de Lima

Redacción Mano Alzada
10 meses ago
Exit mobile version