La fragilidad de lo cotidiano: “Habitar”, una exposición de Fabli Soto Arias en la Alianza Francesa de Lima – La Molina

- Del 14 de mayo al 28 de junio
Lima, mayo del 2025.- La Galería Le Carré D’Art de la Alianza Francesa de La Molina presenta Habitar, exposición individual de la artista multidisciplinaria Fabli Soto Arias. Esta muestra propone una reflexión sensible y poética sobre los espacios personales y colectivos a través de esculturas de papel, papercut y libros desplegables. La muestra podrá visitarse hasta el 28 de junio de lunes a sábado de 10 a.m. a 8 p.m.
Habitar está compuesta por ocho obras que transitan entre el dibujo y la escultura, invitando al público a explorar la naturaleza efímera de los entornos que habitamos y su vínculo con la memoria y la identidad. Las piezas revelan la belleza de lo frágil y lo transitorio, convirtiendo lo cotidiano en metáforas visuales de una existencia en constante transformación.

Entre las obras destacan «Mudanza», una serie de 12 imágenes en papercut sobre cartón que representan momentos de tránsito; «Funeral», un abrigo elaborado a mano con papel japonés, hilos y botones reutilizados, que evoca el cuerpo como refugio y recuerdo; y «Vestigios», retazos de prendas de vestir en papel mantequilla, que remiten a lo íntimo y lo olvidado.
Los libros desplegables —como el «Libro túnel» o el «Libro acordeón» intervenido con hilos de algodón— ofrecen narrativas tridimensionales que invitan a descubrir espacios figurativos y abstractos, funcionando como refugios simbólicos de experiencias personales.
Con esta propuesta, Fabli Soto Arias transforma el papel en una materia viva y expresiva que se pliega, se corta y se expande para dar forma a pensamientos, emociones y memorias. Cada obra es un gesto de resistencia frente al olvido y una invitación a reconectar con los espacios que nos forman y nos transforman.
Fabli Soto Arias es egresada de la especialidad de Escultura de la Facultad de Arte y Diseño de la PUCP y cuenta con un diplomado en Libro Ilustrado Experimental por la Fundación para el Estudio de Ciencias y Artes (México). Su trabajo ha sido reconocido en el Primer Concurso Nacional de Narrativa Gráfica (2019) y fue nominada al Latin Grammy 2020 en la categoría Mejor Diseño de Empaque de un Álbum. Su obra ha sido expuesta en ferias y exposiciones colectivas en Lima, y se caracteriza por la exploración escultórica del papel, especialmente en formatos de libro-objeto y pop-up.