El sello independiente Intermezzo Tropical acaba de publicar el nuevo título de su catálogo 2021, Lima escrita. Arquitectura poética de la ciudad 1970-2020, del escritor e investigador Carlos Villacorta, quien reúne a 48 poetas peruanos que desde los años 70 hasta el 2020 han escrito sobre la capital peruana.

Desde la ciudad en revolución de los años setenta, a la ciudad neoliberal del siglo XXI, poetas como Carmen Ollé, Jorge Pimentel, José Watanabe, Enrique Verástegui, Mariela Dreyfus, Abelardo Sánchez León, Luis Fernando Chueca, Eduardo Chirinos, Giovanna Pollarolo, entre otros, escriben y recorren Lima y dejan un registro en la memoria de lo más íntimo de la experiencia urbana.

Así, Lima Escrita es una cartografía poética que muestra diferentes miradas y aproximaciones a las calles, los distritos, los habitantes y paseantes, los límites y fronteras, de una urbe aún joven que ha sufrido grandes transformaciones en los últimos cincuenta años pero que continúa siendo un lugar clave en la praxis de la poesía peruana contemporánea.

Sobre este nuevo título la poeta Teresa Cabrera señala: “Del reformismo militar a la contrarreforma, de la crisis y el terror a la pacificación neoliberal, Lima escrita propone una indagación que va y vuelve del inacabado proyecto urbano a las realizaciones del pensamiento poético en el último medio siglo. El mapa de Villacorta no solo ubica paisajes, personajes, climas y encuentros cifrados en textos literarios, sino que sugiere que, en su aparición, en su escritura misma, laten la escala y la densidad que la capital peruana adquirió en ese lapso, como territorio material y político, como espacio de permanente negociación y reconstitución de la palabra pública”.

Sobre el autor

Carlos Villacorta Gonzales es considerado parte del New Latino Boom de escritores latinoamericanos en Estados Unidos. Ha publicado los poemarios El grito (2001), Tríptico (2003) y Ciudad Satélite (2007) y el libro de cuentos Lo que dio el fuego (2021). Con Intermezzo Tropical, ha editado los poemarios Materia Oscura (2017), Ciudad Satélite (2021) y la novela Alicia, esto es el capitalismo (2014). Es coeditor de las antologías Los relojes se han roto: antología de poesía peruana de los noventa (Guadalajara, 2005) y Cuentos de ida y vuelta: 17 narradores peruanos en Estados Unidos (Lima, 2019). Sus poemas y cuentos han aparecido en español, inglés y francés en revistas como Aurora Boreal, Latin American Literature Today, Hiedra Magazine, Los Bárbaros, Pliego Suelto, entre otras. Es autor del libro de investigación Poéticas de la ciudad: Lima en la poesía peruana (Buenos Aires, 2018). Actualmente es Chair y profesor de Literatura Latinoamericana en la Universidad de Maine y dirige la revista digital Polis-Poesía.