- Fedor Rivera recapitula los momentos más destacados de su conversación con Isaac Ezban sobre el estreno de Invasión Zombie: Hijos del Apocalipsis y los desafíos que enfrentó como director de esta cinta de horror posapocalíptico.
En el marco del 7° Insólito Festival Internacional de Cine Fantástico 2024, se realizó una entrevista al director mexicano Isaac Ezban, quien compartió detalles clave sobre su película Párvulos: Hijos del Apocalipsis (2024) en su visita al Perú.
Meses después, la película llega a la cartelera comercial peruana bajo un nuevo título, Invasión Zombie: Hijos del Apocalipsis, con estreno programado para el 3 de abril de 2025. A continuación, compartimos los comentarios del aclamado director y coguionista de la cinta.

¿Los eventos de “Invasión Zombie” están inspirados en la pandemia de COVID-19?
Me han preguntado mucho sobre la presencia de la pandemia en la película, pero la verdad es que no fue algo planeado desde el inicio. Ya había escrito el guion antes de la pandemia. De hecho, lo que ocurrió fue que lo adapté durante ese periodo.
Quería hacer esta película desde 2016, pero levantarla fue un desafío, tanto por el financiamiento como por otros factores. Cuando llegó la pandemia, fue el momento más difícil en la realización de Invasión Zombie, como ocurre con muchas producciones. La frustración de no saber cómo llevarla a cabo me llevó a incorporarla en el guión. Pensé: «Si estoy haciendo una película sobre el fin del mundo y el mundo realmente parece estar llegando a su fin, entonces tiene que formar parte de la historia». Así fue como la pandemia terminó integrada en la película.
¿Cómo fue la experiencia trabajando con actores infantiles?
En realidad es un proceso muy diferente, ya que la técnica de dirección varía. Con un actor adulto es necesario explicarle a fondo su personaje, desarrollarlo y ensayar durante meses. Con un niño también, pero su trabajo se centra mucho más en el momento, en lograr que alcance la emoción requerida en la escena.
El casting es clave. Un maestro decía que el 50% del trabajo está en el casting, pero cuando se trabaja con niños creo que es un 90%. Hay que evaluar su disciplina, concentración y, en cierta medida, su memoria. Además, también se castean a los padres, por lo que son muchos factores a considerar. Tuve la suerte de encontrar a tres niños talentosos.
El papel del hermano mayor fue el más difícil de seleccionar. Inicialmente, buscaba un niño más pequeño, pero el personaje no resultaba creíble, así que optamos por alguien mayor. Luego vinieron los ensayos, donde los niños tenían que comprender bien a sus personajes. Para esto, conté con la ayuda de Ana Carrillo, una acting coach infantil que también trabajó en Mal de ojo (2022). Como actriz, conoce muy bien cómo comunicarse con los niños y guiarlos en sus interpretaciones. Su apoyo fue esencial, ya que, como director, debía ocuparme de múltiples aspectos como los encuadres y la puesta en escena. Ella, en cambio, se enfocaba exclusivamente en los niños: asegurarse de que entendieran sus diálogos, ayudarlos a alcanzar la emoción necesaria y, lo más importante, sacarlos de ese estado una vez terminada la escena.

El personaje del hermano mayor tiene una pierna amputada. ¿Qué exigencias requirió este proceso?
El proceso se realizó digitalmente. Originalmente, queríamos que el personaje estuviera en silla de ruedas, pero luego decidimos que tuviera una pierna amputada, lo cual resultó ser una mejor elección.
Fue un gran acierto, ya que el papel requería una actuación muy física. Aunque el actor tenía ambas piernas (una de ellas doblada y cubierta con un calcetín azul), tuvo que usar muletas todo el tiempo. Al escribir el guión no había racionalizado que este personaje realizaría tantas acciones exigentes: pelear, gritarle a su hermano, correr, arrastrar una carreta… y todo mientras se apoyaba en muletas.
Fue un desafío físico enorme. Yo mismo no podría haber hecho ni el 10% de lo que lograron los actores. Por eso soy director. Pero sí, lo hizo increíblemente bien.
¿Qué temas quisiste explorar en Invasión Zombie?
No sé si podría decir que mis películas tienen un mensaje explícito. No las definiría de esa manera, pero sí puedo afirmar que esta película trata varios temas: la familia, el esfuerzo por mantenerla unida a toda costa, y la metáfora de cómo, en la vida, los padres cuidan a sus hijos y luego los hijos cuidan a sus padres.
También el coming of age, ese tránsito a la adolescencia y los momentos que nos transforman y definen como personas.
¿Qué proyectos futuros se vienen en la carrera de Isaac Ezban?
Tengo varios proyectos en busca de financiamiento, algunos en México y otros en Estados Unidos, incluyendo historias de ciencia ficción y terror. Aún no hay uno en particular cuyo nombre quiera revelar. Además, quiero completar mi trilogía sobre criaturas mitológicas en relación con familias disfuncionales o fragmentadas: brujas en Mal de ojo (2022), zombies en Párvulos: Hijos del apocalipsis (2025) y una tercera historia que está en camino.
Invasión Zombie: entrevista con el director Isaac Ezban