«Nación en Cuestión», de Camila Zelada, explora la nación más allá de las fronteras de lo conocido

- Nación en Cuestión es una exposición que invita a reflexionar sobre los límites históricos, geográficos y culturales que configuran nuestras identidades. A través de un enfoque visual dinámico, la muestra propone un diálogo sobre el significado de la pertenencia y la construcción de la identidad.
La Galería Martín Yépez se complace en presentar Nación en Cuestión, la primera exposición individual de la artista plástica Camila Zelada (La Paz, Bolivia, 1998). La inauguración se llevará a cabo el 4 de abril de 2025 a las 7:00 p.m. en el segundo piso de la galería. La muestra está conformada por 13 obras que abordan la identidad y el nacionalismo mediante imágenes lúdicas, objetos simbólicos y el paisaje.

En Nación en Cuestión, Camila Zelada propone una exploración visual sobre el nacionalismo y la identidad a través de un lenguaje vibrante y conceptual. La exposición se estructura en tres ejes: piscinas de pelotas, la Diablada y el paisaje.
Piscinas de pelotas: la nación como juego y construcción simbólica
Las pelotas representan una metáfora de la diversidad dentro de una nación: cultura, ideologías, religiones y lenguajes se entremezclan en una gran piscina de colores. Esta imagen lúdica invita a reflexionar sobre los símbolos y valores que conforman nuestra identidad colectiva.
A través de esta serie, Zelada plantea una interrogante: si el nacionalismo es una estructura que organiza la identidad, ¿cómo podríamos repensar nuestra relación con el mundo a partir de una mirada más abierta y flexible?

La Diablada: un reflejo compartido
La Diablada simboliza los lazos culturales entre Bolivia y Perú. Las discusiones en torno al origen de esta danza evidencian la riqueza y complejidad de las identidades compartidas en la región andina.
En la versión boliviana, la Diablada tiene su origen en Paria, Oruro, y representa la fusión de tradiciones indígenas y europeas. Zelada reinterpreta estos rostros compartidos para destacar los diálogos culturales que enriquecen el patrimonio común.

El paisaje y su inmensidad: identidad y territorio
La tercera parte de la exposición explora la naturaleza como un espacio de reconocimiento y conexión. La artista se inspira en las ideas de Silvia Rivera Cusicanqui y Élisée Reclus, quienes analizan la identidad en relación con el territorio y su historia.
El lago Titicaca, en su vastedad, se presenta como un símbolo de identidad en constante evolución, donde la cultura y la geografía se entrelazan. Esta sección de la muestra invita a reconsiderar nuestra relación con el territorio y con quienes lo habitan, destacando la riqueza de los vínculos culturales que trascienden fronteras.

Roberto Nación, curador de la exposición, precisa: El nacionalismo nos ofrece una ilusión de seguridad. Por él, creamos y popularizamos marcas que nos distinguen ante el mundo; definimos nuestro territorio común; desde él, nos vemos y nos acercamos a los demás. Todo ello es motivo de celebración, pero su normalización oculta sus potenciales riesgos: prejuicios, miedos u odios hacia lo extraño. En medio de un auge de discursos autoritarios y nacionalistas en el escenario político global, así como la creciente ola migratoria experimentada en la región sudamericana, la exposición Nación en Cuestión, de la artista Camila Zelada, nos invita a reflexionar sobre las identidades nacionales. A través de una serie de metáforas –la infancia, las tradiciones, las fronteras geopolíticas, la familia–, Camila nos incita a plantearnos la simple, pero a veces difícil pregunta: ¿Cuán diferentes somos en el mundo?
Sobre la artista
Camila Zelada (La Paz, Bolivia, 1998) es licenciada en Artes Plásticas por la Universidad Mayor de San Andrés. Ha participado en exposiciones colectivas como Don Donación (Museo Nacional de Arte, La Paz, 2016), Salón Anual XXVI (Casa de la Cultura Franz Tamayo, La Paz, 2016) y Tejiendo Historias (Museo Nacional de Arte, La Paz, 2018).
De doble nacionalidad (boliviana y argentina) y en proceso de obtener la peruana, su trabajo artístico está profundamente marcado por la experiencia de la migración. Desde temprana edad, ha explorado las construcciones de identidad y pertenencia, cuestionando los límites impuestos por la cultura y la geografía. Su obra parte de una curiosidad por los fenómenos culturales, tanto los evidentes como aquellos que suelen pasar desapercibidos. Actualmente vive y trabaja en Lima.
Datos de la muestra
Nación en Cuestión de Camila Zelada
Inauguración: 04 de abril a las 7:00 p.m.
Temporada: Del 05 al 26 de abril de 2025
Lugar: Galería de Arte Martín Yépez
Dirección: Av. Nicolás de Piérola 938, Plaza San Martín, Centro Histórico de Lima
Horario de atención: lunes a sábado de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.
Entrada Libre
Redes sociales:
@camilazelada__
@galeriamartinyepez
@ilztereotipo