• A través de la plataforma #AchoSinToros preparan tercer pasacalle cultural.

En respuesta al inicio de la Feria Taurina de Acho 2019, las principales asociaciones de protección animal, antitaurinas, albergues y artistas de la ciudad, realizarán el 3er pasacalle cultural por un Acho Sin Toros.

Se trata de la tercera edición de un evento familiar que recorrerá las calles de Lima, presentando música, danzas peruanas y contemporáneas junto a diversas expresiones artísticas y un gran carro alegórico, evocando el respeto a los animales y el FIN de la tauromaquia en nuestro país.

La plataforma #AchoSinToros (AST) busca cambiar el uso que se le da a la Plaza de Acho, para terminar con las corridas de toros y generar eventos culturales que no impliquen tortura ni violencia a los animales.

“Apostamos por convertir la Plaza de Acho para fines culturales y comerciales, que generen una rentabilidad permanente para la Beneficencia Pública de Lima y su labor en favor por los niños y ancianos de nuestra ciudad”, refirió Ángel Rojas Sánchez, portavoz de la plataforma antitaurina.

“Como se sabe, las plazas de toros de Barcelona en España; Caracas y Maracaibo en Venezuela; Bogotá en Colombia; e incluso en las provincias peruanas de Concepción en Junín y Trujillo en La Libertad; también han sido convertidas en el Perú y el mundo”, refiere el portavoz.

Este año el pasacalle se realizará el domingo 3 de noviembre a la 1:00 pm., desde Plaza San Martín, recomiendan asistir con un polo o pañoleta color amarillo, símbolo de infortunio para la tauromaquia.

DATOS:

  • Según encuesta de la Universidad de Lima (2008), el 81% de limeños se oponen a las corridas de toros. Y según DATUM Nacional (2013), el 73% de peruanos, manifiestan su total rechazo a las corridas de toros.
  • El costo de las entradas a la feria taurina 2019, van desde los 226 a los 2,375 soles.