La editorial Madrépora, a través de su sello La Purita Carne, tiene el placer de anunciar la presentación del nuevo poemario de Karina Valcárcel, “Verde Vejiga”. El evento se realizará el viernes 17 de mayo a las 7:00 p.m. en Vallejo Librería Café, San Isidro, en la Av. Camino Real 1119.

Nos acompañarán la escritora Victoria Guerrero y el artista visual Eduardo Tokeshi, quienes compartirán sus impresiones sobre el libro. Además, Rocío Fuentes, editora de Madrépora, ofrecerá detalles adicionales sobre el proyecto creativo que viene trabajando la autora, Karina Valcárcel.

“Verde Vejiga” se distingue por su vibrante exploración de colores y emociones, reflejando la intensidad y la particularidad de la voz femenina en la literatura actual. El poemario no solo invita a leer, sino también a visualizar y sentir profundamente a través de las palabras y dibujos de la misma autora, como se muestra en su video-poema “Huevo frito”: Un poema del libro Verde Vejiga ( Ed. Madrépora, 2023). Texto, dibujos y montaje: Karina Valcárcel.

Ka Luy de Aliaga reflexiona sobre el título “Verde Vejiga” y su evocación del verde vibrante de antaño, teñido de notas amarillas como el otoño. Este color se convierte en metáfora del tiempo y su circularidad, resonando con la poesía de Karina Valcárcel, que retorna como hojas estivales, deleitando a sus lectores. En el texto de contratapa nos advierte: “Así como con los colores, Karina no nombra, ella sabe obtener: los olores, las texturas, los  tamaños, los pesos y las pieles del dolor. Sabe distinguir un tono del otro. Desplegar el relieve de los poemas, como trazos hechos con una espátula biselada que se desplaza por el lienzo; o a veces, dejar caer palabras como gotas gruesas que resbalan del pincel, sin miedo a manchar el espacio vacío“.

Por su parte, Nereida Apaza Mamani – en el texto que da la bienvenida al poemario – comparte su transformación de pintora a bordadora de poemas, encontrando en las palabras de Karina Valcárcel un reflejo de su pasado, miedos y esfuerzos por amar. Reflexiona sobre el color del dolor y la importancia de sentir más allá de lo que se puede saber. Su experiencia se entrelaza con la idea de zurcir, uniendo palabras y sanando heridas, sembrando flores de miedo para convertirlas en poesía y alegría.

La belleza del oleaje anómalo y la transformación en múltiples formas nos lleva a una reflexión sobre la soledad y la construcción de nidos como semillas infinitas de transformación. Con un hilo especial, Nereida  bordará nuevos poemas, teñidos del color verde vejiga, inspirada por la obra de Karina Valcárcel.

Sobre la autora: 

Karina Valcárcel (Lima, 1985)

Escritora, periodista, artista visual. Ha publicado los libros ‘Poemas Cotidianos’ (2008); ‘Una mancha en el colchón’ (2010); ‘Variaciones / Otros te[a]mores’ (2012); ‘Los abrazos largos’ (2013) y ‘Los abrazos largos-prosa’ (2016). Forma parte de las antologías: “Rito Verbal, 2000-2010”; “Fanky: Brevísima Antología Arbitraria Perú-Venezuela”; “De las sierras a los andes, Antología de poesía contemporánea Honduras-Perú”; entre otras.

En los años 2019 y 2023, por invitación de la Dirección del Libro y la Lectura del MINCUL, participó del programa de fomento de lectura ‘La libertad de la palabra’, actividad desarrollada en establecimientos penitenciarios a nivel nacional.

Sus prosas y poemas han aparecido en distintos medios impresos y virtuales de Argentina, Brasil, México, Uruguay, Venezuela, Chile y Perú. Su antología personal titulada ‘No lo sé todavía’ fue publicada durante el 2022 por la Municipalidad de Lima para el programa de fomento a la lectura ‘Lima Lee’ y en edición cartonera por ‘Amaru Cartonera’ (Lima 2014, Cusco 2022).

Dedicó cinco años de su vida a recorrer por carretera las rutas del Perú para escribir crónica de viaje y realizar registro fotográfico para la sección Perú Descubre de la revista Automás. Obtuvo la licenciatura en Periodismo con un documental y tesis cuyo eje temático fue la violencia de género. Actualmente, dicta talleres de escritura creativa y escucha salsa mientras cocina. Es mamá de tres.