Burdel de Poesía II

Este viernes 19 a partir de las 8 pm se realizará en Casa Bagre (Jirón Moquegua 112, Interior 110, Centro de Lima), el Burdel de Poesía II, espacio que propone nuevas formas de relación en dicha expresión artística, buscando trasgredir los límites preconcebidos cuando pensamos en el acto de recitar un poema, que suele ser un acontecimiento vertical, a diferencia de uno horizontal, que es lo que proponemos. Intimidad, interacción, respeto y exploración mutua. La intención del burdel es propiciar un espacio de fantasía donde se genere una dinámica de intimidad entre intérprete y espectador.

Participan: Diana Daf, Jorge Baldeón, Lilith Albornoz, Fausto Luna (MX), Micaela Távara, Brisa Jeannette, Gia, Pingas y salsas, Ysavo Morales, Isabel Korzo, Barbra Zavala, Ariana Sophia, Gretel, Ildefonso Mercadillo (MX), Cómplices de esta paz y Lorena Peña. Entrada: s/10

 

5° Festival de la Palabra PUCP

Del 19 al 21 de octubre se realizará el 5° Festival de la Palabra PUCP. Este evento busca rendir homenaje a la palabra como herramienta fundamental de la comunicación y vehículo de la cultura, así como crear un espacio de formación de nuevos públicos y un punto encuentro de profesionales del arte y las humanidades para contribuir al desarrollo de nuestro país.

Habrá un homenaje a Carmen Ollé a cargo de Susana Reisz, Rosella di Paolo y Abelardo Sánchez León; charlas de ingreso libre como “Vivir sin miedo: feminismo, discriminación y violencia de género”, “Teatro y política”, “Construyendo memorias”, “Algo se pudre en el Perú, hermanito: historias de la corrupción”, “Nuevas voces, así escribimos los millennials” y “Venezuela, migración y xenofobia”; teatro con las dos primeras obras de la trilogía del dramaturgo peruano Alfonso Santistevan: Vladimir y El caballo del Libertador. En cine se podrán ver:  8 mile (Dir. Curtis Hanson), El insulto (Dir. Ziad Doueiri), Do the right thing (Dir. Spike Lee) y 12 hombres en pugna (Dir. Sidney Lumet).

Outfest Huancayo y Outfest Tacna

El Outfest Festival de Cine Gay Lésbico Trans Bi se sigue descentralizando y este fin de semana estará en Huancayo y Tacna. Mira la programación y los locales en los links de cada ciudad. 

AntígonaS

La clásica figura de Sófocles sirve de metáfora para la propuesta AntígonaS, escrita y dirigida por la dramaturga Ángela Mesa (Sevilla, España) e interpretada por 16 mujeres de distinta procedencia, profesión, edad y vivencia, quienes juntas y recurriendo a diferentes lenguajes escénicos construyen en escena un vivo retrato de su realidad, proponiéndonos así una reflexión social sobre el rol de la mujer peruana como protagonista firme, activa, presente y verdadera.

Fechas ► 18, 19, 20, 21, 22 y 23 de octubre – 19:30
Entrada ► Gratuita (se pueden recoger dos horas antes de la función)
Más información ► ccelima.org/5411-2/

#AntígonaS es el resultado de un proyecto-laboratorio escénico de más de seis meses de duración (abril a octubre, 2018), que inició con una convocatoria a la cual postularon más de 50 mujeres y que continuó con un taller intensivo de tres meses donde, mediante el diálogo, la investigación documental sobre el feminismo, el estudio de la tragedia griega (sus múltiples versiones a lo largo de la historia del teatro y la filosofía), y utilizando como herramienta principal el trabajo escénico, se desarrolló un espacio creativo, reflexivo y colaborativo de empoderamiento femenino.

Dieciséis AntígonaS rescatan y honran a mujeres emblemáticas de este país condenadas al olvido, y entrelazan sus testimonios personales con el legado de estas. A través de un juego de espejos toman el escenario, recuperando el espacio público y el diálogo que les fue negado a aquellas mujeres silenciadas, ninguneadas, vejadas o incluso asesinadas; para hacer reales los valores fundamentales que postulan: libertad, igualdad de derechos y justicia.

Nos invitan desde la denuncia, la verdad, la ternura y la poesía a desenterrar a Antígona para promover un teatro vivo que desde la sororidad promulgue el principio defendido por ese personaje mítico hace más 2000 años: “Yo no nací para compartir el odio sino el amor”.

50 Años de Cambios Revolucionarios: Velasco en la historia

50 años de las reformas nacionalistas y demócratas más importantes de la historia republicana. En la década del 60 el mundo se estremecía por la revolución china y los movimientos antiimperialistas y de liberación nacional que emergían en Asia, África y América Latina. La revolución cubana constituye el punto más alto de la ola revolucionaria latinoamericana

En este contexto hay que ubicar los acontecimientos que se producen en el Perú el 3 de octubre de 1968. Las Fuerzas Armadas, bajo el liderazgo del General Juan Velasco Alvarado, iniciaron un proceso de profundas transformaciones económicas Y sociales que hizo del Perú oligárquico un país en tránsito a la modernidad y la soberanía. Sentaron las bases económicas y sociales para que las formas y mecanismos democráticos logren ciertos avances, aún cuando no llegan a alcanzar carta de ciudadanía plena. Por eso, conmemoramos hechos trascendentales como la Reforma Agraria, Reforma Educativa, Declaración del quechua como idioma oficial, Ley de Comunidades Nativas y la Política Exterior soberana que rompieron el sistema oligárquico y colonial.

Día: martes 23 de octubre
Lugar: Casa Museo Mariátegui: Jr. Washington 1946, Cercado de Lima. (A media cuadra de la Av. 28 de julio)

Programa:

6.30 PM. Proyección: Tierra sin patrones. Documental experimental, 1973, 11 min.

7.00 PM. Mesa Redonda: Proceso de Reformas, 1968-1975. Héctor Béjar, Salomón Lerner G., Vicente Otta y Mijail Mitrovic. Modera: Fanny Palacios

8.30 PM. Canto de lucha y esperanza. Margot Palomino

Primer encuentro de percusionistas femeninas del Perú

¿Cuántas mujeres percusionistas están actualmente participando en la escena musical y pedagógica? ¿Cuántas veces han dudado de su fuerza y capacidad? ¿Cuántas caras de sorpresa han visto al decir que son percusionistas? ¿Qué retos enfrentan día a día en la industria musical? Todas estas preguntas serán respondidas el 24 de octubre a las 7:30 pm en Ramón Ribeyro 1057, Miraflores. 

El ingreso es libre, previa inscripción. 

Para participar registrate aquí: https://goo.gl/forms/bAZKMum9sMx9DaLN2