• La exposición estará abierta al público hasta el domingo 14 de julio en el Espacio Venancio Shinki del ICPNA Miraflores.

Como parte de su misión en la difusión de la cultura, el ICPNA Cultural presenta “ÁLBUM DE CASI TODOS” del artista Pablo Linsambarth. La exposición se presentará hasta el domingo 14 de julio en el Espacio Venancio Shinki del ICPNA Miraflores (Av. Angamos Oeste 120). El horario de visita es de martes a domingo de 10 a. m. a 7 p. m.

Esta exposición individual de Pablo, que se presenta bajo la curaduría de Daniel H. Rey, muestra a los propios amigos del artista jugando al pool, también el fantasma de Héctor Lavoe, algunos bonaerenses lavando su ropa entre besos para ‘bancar’ la espera, caballos en el país más largo del mundo, bañistas veraniegos y la dama de la jungla. A estos personajes se le suma el retrato de la familia nuevorrica, el desnudo artístico y el puritanismo heredado, con algunas cosquillas a soledades, exilios, cuerpos racializados y la adultez banalizada.

Daniel H. Rey, el curador, menciona que este ‘roster de rostros’ se presenta teatral e intencional, como cuando en la época, según recuerda Pablo, ‘la gente iba preparada para esa fotografía y se contaba hasta tres’. Añade que en el trabajo del artista se suelen ver escenificadas situaciones vividas e imaginadas, así como sus pinturas que congregan individuos cotidianos y cuestionables, para quienes basta el delineado en negro para asumir sus historias.

Los personajes del Álbum de Casi Todos existen sobre los estereotipos que encarnan y transgreden, en una suerte de criollismo latinoamericano y otros dramas que se escapan del cuadro. El Álbum es el pretexto para que estos sujetos y sus tribulaciones convivan, así sea en pigmento. Aquí el artista consagra a sus personajes como ‘casi todo’ lo que son, como ‘casitodos’ y ‘casitodas’. Los casitodos participan en una coreografía de contactos visuales, y evasión de los mismos, expandiendo el campo visual y creando nuevos ángulos más allá del lienzo.

Rey califica la muestra como un ejercicio de potencialidades. “Aquí sí importa quiénes podemos llegar a ser, especulando qué pasa cuando nos juntamos, separamos y conocemos otras formas de habitar el doble tejido de la sociedad y del lienzo. Este es el juego de probar casi todo, de sentirse casi todo por difícil que se vea. En definitiva, un juego digno de acuñar un verbo propio. Este es el juego de ‘entodarse’, explica el curador.

Sobre el artista

Pablo Linsambarth (Chile, 1989) es licenciado en Artes Plásticas, con título de pintor por la Universidad de Chile y Magíster en Artes con mención en Artes Visuales por la misma Institución. En 2016 fue becado por la plataforma AADK Network Spain para realizar un Proyecto y Residencia Artística en la ciudad de Murcia, España. Ha expuesto individual y colectivamente dentro y fuera de Chile, exhibiendo su trabajo en diversas instituciones, galerías, museos, ferias y residencias artísticas de Argentina, España, Chile, Perú, Estados Unidos, México, Portugal y Alemania. Actualmente, vive y trabaja entre Santiago de Chile y Madrid, España. Su trabajo se centra en conceptos relacionados a la investigación e interpretación de la memoria personal y colectiva.