Arde Lima (Alberto Castro, 2024) se estrena el 30 de mayo en las salas de cine en medio de una decisión política del gobierno peruano de considerar a las personas transexuales como enfermas mentales, a pesar de que el Ministerio de Salud se rige por los estándares de la Organización Mundial de Salud, la cual ha refrendado una clasificación de diagnósticos de enfermedades en donde la transexualidad ya no es más patologizada.

AlezzAndro, Tany de la Riva, Drag Princess y Georgia Hart

De esta forma, y aunque no haya sido su intención, Arde Lima se convierte no solo en una expresión estética del documental, enfocado en un determinado fenómeno social, sino también en una herramienta política frente a un contexto fuertemente conservador y de retroceso de derechos para la comunidad LGTBIQ+, no por nada su director ha dedicado su carrera a filmar a diversas expresiones del arte drag internacional (Invasión drag, 2021) o el proceso de salida del clóset de jóvenes gays (Salir del clóset, 2023).

Tanny de la riva y Harmonik Minaj

Así, en Arde Lima podemos ver un acercamiento a la vida de, sobre todo, dos Drag Queens, Tany de la Riva, a quien la, a veces temblorosa cámara de Castro, sigue en su cotidianidad, mientras camina por un populoso distrito de Lima o en su hogar al lado de su abuela, quien cuenta cómo esperaba que Tany tuviera una profesión “más normal”; y Stacy Malibú, de quien también logramos captar algunos pedazos de su vida al lado de sus amigas y familia, extractos que se convertirían luego en un homenaje póstumo a Renato Renzo Vidaurre, fallecido a los 20 años por una neumonía fulminante en 2020. Enterarnos de ello es el momento más triste del filme, por la juventud y el enorme futuro que le esperaba a un talento que se quedó sin cumplir todos sus proyectos.

Georgia Hart

Arde Lima es una película que derrocha alegría, brillo, colores, música, desfachatez y buen humor, como suele ser un show drag queen, pero no deja de filtrar por sus visillos y lentejuelas una tristeza que recorre buena parte del film. No es fácil ser drag queen en el Perú, no es fácil ser parte de la diversidad sexual ni de la comunidad LGTBIQ+, y por más brillantina que una use y mundos de fantasía que se creen en ambientes seguros como las discotecas para nosotrxs, nada nos hace escapar de vivir en un país en donde quienes nos gobiernan prácticamente nos quieren muertos.

Trece artistas drag acompañan estas historias centrales y podemos ver algunos de sus momentos estelares, ellas son: Go Diva, Harmonik Minaj, Georgia Hart, Dark Princess, La Langosta, AlezzAndro, Ernesto Pimentel, la Tía Tula, Brit de Rapert, Cristina Corazón, La Funky, Petra, Cakutty.

Elenco de Arde Lima

Un momento importante de la película es cuando ellas toman Lima en una verdadera invasión drag y las vemos recorriendo las oscuras calles de la Avenida Grau con valentía, una valentía que tienen que tener puesta las veinticuatro horas del día para sobrevivir a esta ciudad de la furia. La película cierra con un espectacular videoclip grabado en La Cueva, discoteca ya emblemática de la movida gay limeña, en donde, en una especie de catarsis, cantan una canción altamente política, como sus vidas.

*Fotos de Ana Karina Barandiarán