El Consejo Regional de la Mujer – COREM, cuya función es el monitoreo de las políticas públicas de género en la región Apurímac y está integrada por alrededor de 35 instituciones estatales, organizaciones de mujeres e instituciones de la sociedad civil; DEMANDA la reactivación económica con enfoque de género que responda a los impactos específicos de la pandemia en los derechos de las mujeres; asimismo, que se garantice el acceso a justicia para víctimas y sobrevivientes de la violencia de género en Apurímac.

Por ello, el COREM ha PRESENTADO UN MEMORIAL que exhorta a la reactivación económica
con enfoque de género con once propuestas que se relacionan con acciones de protección para
la mujer: la incorporación en Pro Compite del enfoque de género, la promoción de la agricultura
familiar y la biodiversidad, no a los transgénicos, gestionar espacios de comercialización para la
agricultura familiar con protocolos de bioseguridad, empoderamiento de las mujeres mineras,
flexibilización de horarios laborales, bonos económicos a mujeres jefas de hogares
monoparentales, el reconocimiento del derecho al trabajo y a la alimentación de las
trabajadoras ambulantes, acceso a pruebas COVID gratuitas para las trabajadoras ambulantes,
cuota mínima del 30% al 50% de trabajadoras en obras públicas.

Además, el COREM ha presentado un pronunciamiento que exige el restablecimiento y
fortalecimiento del 2° Juzgado de familia, convertido ahora en un juzgado laboral, debido a la
grave problemática de violencia contra las mujeres en la región y la carga procesal preexistente,
que afecta a las víctimas en su búsqueda de justicia, por lo que expresa: responsabilizamos al
Poder Judicial del Perú y a la Corte Superior de Justicia de Apurímac por la impunidad en los
casos de violencia contra las mujeres, exigimos dejar sin efecto la Resolución Administrativa
N°269-2020-CE-PJ por contravenir al derecho de acceso a una justicia oportuna y de calidad,
recomendamos el fortalecimiento permanente de las capacidades y sensibilización de l@s
operadores/as del sistema de justicia en temas de justicia de género y violencia de género,
exigimos el cese de la violencia machista contra las mujeres desde las instituciones del Estado y
que se cumpla efectivamente la Ley Contra la Violencia hacia la Mujer e integrantes del grupo
familiar con mayor celeridad procesal.

Memorial

Dirigido a las autoridades regionales y locales de Apurímac:

  1. BALTAZAR LANTARÓN NÚÑEZ, Gobernador Regional de Apurímac
  2. CPC. GUIDO CHAHUAYLLA MALDONADO, Alcalde Provincial de Abancay
  3. JOSE ALBERTO ARGOTE CARDENAS, Alcalde Provincial de Aymaraes
  4. ROCIO NARVAEZ. CHOQUECAHUANA, Alcaldesa Provincial de Antabamba
  5. ABEL GUTIÉRREZ BUEZO, Alcalde Provincial de Andahuaylas
  6. ING. NILO NAJARRO ROJAS, Alcalde Provincial de Chincheros
  7. GUIDO AYERVE QUISPE, Alcalde Provincial de Cotabambas
  8. LILIA GALLEGOS CUELLAR, Alcaldesa Provincial de Grau

La crisis sanitaria, sociopolítica y económica que estamos atravesando en este tiempo de pandemia
a nivel global, nacional y regional, ha sido un detonante de la crisis sistémica, humanitaria y
ambiental que vivimos en el mundo hace mucho. En el contexto Apurimeño la crisis ha impactado
doblemente los derechos de las mujeres por cuestiones de vulnerabilidad de género, en ese sentido
manifestamos nuestra preocupación por las siguientes problemáticas.

  • La tasa de informalidad en la región es del 90% y solo el 10% está ubicada en la PEA Ocupada
    con protección social mínima (Fuente: INEI y plan de reactivación económica del GORE
    Apurímac) De esta cifra las mujeres representan más del 50%, las mismas que perdieron sus
    fuentes de ingresos económicos por más de 5 meses debido a las restricciones de la
    emergencia, en este sector están por ejemplo las mujeres ambulantes o trabajadoras de la
    calle, emolienteras, vendedoras de sándwich, anticuchos, trabajadoras populares
    desempleadas de construcción civil y trabajadoras del mercado. Gran parte de ellas son
    además criminalizadas y despojadas por políticas anti ambulantes que no toma en cuenta
    la fragilidad económica y vulnerabilidad alimentaria que tienen.
  • La agricultura familiar es la base alimentaria de la región, donde más del 60% es conducido
    y gestionado por la mujer en la región de Apurímac (Fuente: IDMA),sin embargo, es uno de
    los menos favorecidos por el plan de reactivación económica; los impactos económicos del
    COVID detonará en adelante en una crisis alimentaria, ambiental y de derechos.
  • Mujeres agropecuarias participantes en las ferias semanales en las principales ciudades de
    la región se han visto perjudicadas por el cierre de los espacios de comercialización y
    cierre en sus propias comunidades. Esto viene perjudicando enormemente en la economía
    y sustento de sus familias. La comercialización de la agricultura familiar nos está
    contemplado en la reactivación agraria.
  • El trabajo de cuidados o “doméstico” garantiza la atención de carácter vital a la
    sobrevivencia humana, más aún en un contexto de emergencia de salubridad. Este es
    desarrollado por el 95% de las mujeres. Por otro lado, el 75,6% de mujeres y solo 11,6% de
    hombres realizan el acompañamiento educativo a sus hijos/as ( Fuente: encuesta de padres y madres MINEDU). Las mujeres se han visto triplemente recargadas con el trabajo de los cuidados y otros, los hombres no están participando de esta responsabilidad y el estado no brinda ningún tipo de soporte a esta labor durante la pandemia.
  • Las trabajadoras de minería a pequeña escala enfrentan diversos desafíos económicos y de subsistencia como resultado de la Cuarentena Comunitaria que se impuso debido a COVID19 como: No tienen clara la forma de encarar un posible contagio, los protocolos necesarios y los centros de salud a los cuales deben acudir, la cuarentena les ha ocasionado perjuicios económicos pues muchas dependen exclusivamente de la actividad minera para garantizar el acceso a alimentos. Así mismo actualmente las mineras que se encuentran en proceso de formalización no son visibilizadas, sin embargo, cumplen un rol importante en este proceso y requieren presentar sus instrumentos ambientales para el inicio de sus actividades tomando en cuenta los plazos ampliados, pero no tienen claro los procedimientos para la correcta elaboración de IGA, en ese entender se enfrentan además a la poca información por parte de la entidades involucradas (DREM, ANA, SERFOR, SERNANP). Por lo que en base a esta necesidad se propone fortalecer sus capacidades virtuales a fin de establecer lineamiento articulados que les ayuden a cumplir con sus presentaciones de manera virtual y tomando en cuenta una presentación de IGA adecuados que respeten su medio ambiente y que incluyan en su plan de manejo ambiental estrategias no solo para el cuidado ambiental sino también para su salud frente al Covid 19.
  • Miles de mujeres en situación de vulnerabilidad, no han accedido a ningún bono del estado, tampoco logran trabajar y percibir ingresos económicos. Sin embargo, actualmente en el periodo de la nueva normalidad y la reactivación económica, se les exige protocolos, equipamiento y pruebas COVID costosos para reactivar sus actividades económicas, inversión que muchas no tienen la posibilidad de realizar.
  • El estado, no propaga información sobre la realización gratuita de las pruebas de COVID, requisito para trabajar o reactivar negocios, dando lugar a que muchas trabajadoras acudan a clínicas particulares usureras y que en el peor de los casos tampoco puedan pagarlo.
  • Finalmente, se han recogido testimonio que en el sector de las obras públicas no se permite trabajar de forma equitativa a mujeres, argumentando que tienen menos rendimiento. Este hecho atenta contra el derecho a la igualdad y al acceso al trabajo para las mujeres de la región, específicamente los derechos de las trabajadoras de construcción civil.

Frente a los impactos económicos de la pandemia en la vida de las mujeres exhortamos al Gobierno
Regional, Gobiernos Local, Empresas privadas, ONGs y todo tipo de actividad económica regional a
incorporar en los lineamientos y planes de reactivación económica el enfoque de género, la misma
que ayudará a identificar las problemáticas y acciones pertinentes a las características específicas
de los impactos de la pandemia en mujeres. En ese sentido el Consejo regional de la Mujer de
Apurímac (COREM) alcanza las siguientes propuestas.

  1. URGE desde el estado regional adoptar acciones de protección para este sector vulnerable,
    impulsando proyectos y programas que contribuyan a reactivar la productividad de estos
    sectores.
  1. La incorporación, en los criterios de calificación de la programación multianual, de un
    puntaje adicional a los proyectos de inversión pública que cumplan con el enfoque de
    género.
  2. La incorporación, en el Pro Compite, del enfoque de género con el propósito de garantizar
    el financiamiento a organización de mujeres, asistencia técnica a asociaciones de mujeres
    en la elaboración de sus planes de negocio y capacitación para el rubro que postulan.
    Considerar como requisito el 50% de mujeres a la participación de organizaciones mixtas.
  3. Promoción de la importancia que tiene la agricultura familiar, la agro ecología, la defensa
    de las semillas y la biodiversidad que realizan las mujeres campesinas para la seguridad
    alimentaria local y regional.
  4. Exhortamos al GORE y Gobiernos locales a adoptar una posición política frente a la posible
    liberación de comercialización de productos transgénicos en el Perú, a fin de preservar
    nuestra biodiversidad, riqueza genética y seguridad alimentaria para la región Apurímac.
  5. Promover y gestionar espacios de comercialización exclusivamente para la agricultura
    familiar adecuados según los protocolos de bioseguridad establecido por el estado.
  6. Urge la visibilización y empoderamiento de las mujeres mineras, identificando lideres con
    la finalidad de fortalecer sus capacidades a fin de generar información certera y oportuna
    para la presentación de sus instrumentos de gestión ordinarios y extraordinarios, sin
    necesidad de contratar a un consultor especializado para su elaboración en el caso de
    IGAFOM.
  7. Flexibilización de los horarios laborales y promoción de la redistribución de la
    responsabilidad de cuidados con el personal femenino y masculino que tengan a su cargo
    niños/as en edad escolar, adultos mayores, personas con capacidades diferentes y personas
    con enfermedades dependientes de cuidados.
  8. Garantizar la continuidad con prioridad del trabajo remoto (trabajadores/as del sector
    público y privado) de acuerdo al Decreto de Urgencia N° 026-2020-EF y con énfasis en
    familias con mayor carga de cuidados; delimitar y respetar los horarios de trabajo y de
    desarrollo personal. Para garantizar la seguridad de nuestr@s hij@s. Reconocimiento del
    trabajo de cuidado. Costo de lo que significa trabajar en casa.
  9. Brindar bonos económicos a mujeres jefas de hogares monoparentales y con dedicación
    exclusiva al trabajo de cuidados gratuitos.
  10. Exhortamos a los gobiernos locales, ponderar el derecho al trabajo y la alimentación que
    tienen las trabajadoras ambulantes de la región Apurímac, en ese marco facilitar el acceso
    al trabajo ambulatorio, brindar asesoría para el cumplimiento de protocolos de
    bioseguridad de las trabajadoras, disponer la ubicación en lugares estratégicos, destinar fondos o proyectos de emergencia para el equipamiento y ejecución de protocolos de este sector.
  1. Es importante garantizar el acceso a pruebas COVID gratuitas y periódicas para las
    trabajadoras ambulantes, así como difundir información permanente de donde y como
    acceder a ellas.
  2. El estado a través del gobierno regional y gobiernos locales, están llamadas a garantizar el
    acceso a empleo en obras públicas de forma equitativa e igualitaria, incorporando una cuota
    mínima del 30% al 50% de trabajadoras y proveedoras de bienes y servicios.
  3. Promover desde la GDS que se impulse una mesa técnica entre GORE y gobiernos locales
    con la siguiente agenda:
     Impulsar y monitorear que las obras reactivadas tengan al menos 30% a 50%
    de mano de obre femenina contratada, o servicios de provisión de alimentos
    desde los comedores populares.
     Audiencia balance virtual: con las autoridades y la sociedad civil. Y elaboración
    de propuestas y recomendaciones. Con la presencia de autoridades y
    personalidades del ámbito nacional.
     Bono o estímulo promovido por el ejecutivo para gobiernos locales

Firman este memorial las siguientes instituciones y organizaciones del COREM:

  1. FENTASE APURIMAC
  2. Tarpurisunchis
  3. COREJU
  4. CESAL
  5. Asociación Riqchary Warmi
  6. FEMURA
  7. MEGAM
  8. Aprodeh
  9. DIRESA – Coordinadora del Programa de Adolescentes
  10. Equipo Técnico de la MCLP Apurímac
  11. Secretaria de la Mujer de FILAPI – Federación Latinoamericana de Apicultores,
    representante de Perú.
  12. Red IQ Apurímac.
    Respaldado por otras organizaciones ciudadanos/as de Apurímac