Diversas organizaciones de mujeres y de derechos humanos exigieron la renuncia del ministro de Educación y de la Ministra de la Mujer por sus declaraciones frente a la denuncia de más de 500 violaciones sexuales a niñas, con contagios de VIH y embarazos forzados, por parte de sus profesores, en la provincia de Condorcanqui (Amazonas) entre 2010 y 2024.

Son 175 docentes los denunciados solo en Condorcanqui, sumándose cientos más en otras provincias y regiones. Varios de ellos con procesos judiciales abiertos, pero muchos otros solo cambiados de colegio y libres luego de perjudicar la vida de las menores.

Morgan Quero, ministro de Educación que hace poco pidió la reelección de Dina Boluarte, dijo lo siguiente: ” debe haber algun tipo de solucion que tenemos que encontrar entre todos para zanjar esta situación. Denuncia si ha habido una violación. Si es una práctica cultural, lamentablemente que sucede en los pueblos amazónicos para ejercer una forma de construccion familiar, entonces nosotros vamos a ser muy prudentes, pero también vamos a exigirle una respuesta a la comunidad”.

Asimismo, Ángela Hernández, ministra de la Mujer ratificó lo dicho por Quero: “Se trata, efectivamente, de prácticas culturales que debemos desterrar, informar a las niñas y a las adolescentes sobre todo que es importante postergar sus relaciones sexuales, y si lo van a hacer que sean protegidas”.

Luego de estas declaraciones, rápidamente muchas organizaciones alzaron su voz de protesta, incluidos los mismos pueblos indígenas como la Nación Wampis. Lennina Tukupi, comunicadora indígena, señaló que las violaciones sexuales no son prácticas culturales de la nación wampis, sino delitos, y mencionó a todos los profesores denunciados por violencia sexual que han sido denunciados y que siguen trabajando en las escuelas del Perú. Tukupi señaló que el Estado peruano no garantiza justicia para todas estas niñas.

Foro Educativo

Onamiap

Las Lilas

Asamblea Verde

Paremos el acoso sexual

Colegio Médico del Perú