• El colectivo de HIJXS de Perú ha actualizado la denuncia pública que junto a la familia Rincón hicieran en diciembre 2024 frente a la grave violación de derechos fundamentales cometida por el Estado peruano al negar el derecho a la salud y a un entierro digno a Miguel Wenceslao Rincón Rincón.

El miércoles 11 de diciembre de 2024, Miguel Rincón murió en prisión a los 73 años de edad, debido a una enfermedad terminal y sin recibir la atención médica necesaria. Miguel Rincón, exmilitante del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, llevaba 29 años preso en la Base Naval del Callao, una prisión militar sin condiciones adecuadas para presos civiles.

De acuerdo con su abogado Juan José Guzmán, “la Sala Penal Nacional en el Exp. 01-93 condenó a Miguel a 32 años de prisión y la Corte Suprema del Perú le aumentó la pena, sin ningún criterio, de 35 años de castigo privativo de la libertad, la que cumplió hasta la fecha de su fallecimiento. Miguel murió producto de una peritonitis aguda. Además tenía cáncer, el cual se trataba externamente (cuando la autoridad penitenciaria del penal militar lo permitía), habiendo comenzado el tratamiento con quimioterapia. Solo alcanzó a recibir una sesión. Las causas de su muerte aún no se han podido establecer. No existe un diagnóstico claro, por lo que continúa su investigación en la Quinta Fiscalía, Provincia Penal del Callao, Tercer Despacho del Callao, Dr. Fiscal Eduardo Lina Andaviza, Carpeta Fiscal 1404-2024”.

Como se informó, la Fiscalía de la Nación de Perú impidió que la familia le diera sepultura, presenciara la cremación y recibiera las cenizas de su familiar. Todo ello se sostiene en la Ley 31352, que legalizó la desaparición forzada, otorgando al Estado la potestad, en el caso de los sentenciados por terrorismo, de disponer del cuerpo, cremarlo y que las cenizas “sean dispersas en tiempo y lugar reservados”.

Frente a esta situación, 873 personas y organizaciones nos adherimos a una carta rechazando las medidas del Estado, la derogación de la Ley 31352 y exigiendo el respeto a los derechos humanos de Miguel Rincón Rincón y su familia.

Asimismo, los familiares tomaron contacto con diversas instituciones de Derechos Humanos e instituciones del Estado peruano para denunciar lo sucedido. Se reunieron con la Defensoría del Pueblo, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, el Colegio de Abogados de Lima, el Congreso de la República, la Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH). En cada una de estas reuniones entregaron la carta con las firmas y una carta adicional elaborada por la misma familia.

Como resultado, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos incorporó este caso en el informe que presentará este año en el marco de la evaluación que realizará al Perú el Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de Naciones Unidas. Así, el 20 de marzo de 2025 la familia tomó la palabra en la sesión de dicha comisión y denunció las violaciones sufridas.

El colectivo de HIJXS de Perú está en campaña permanente para exigir la entrega de las pertenencias de Miguel Rincón aún retenidas en la base Naval, que la familia sea informada de dónde están los restos de su familiar, que se realice una investigación independiente del comportamiento del Estado como garante de derechos de los privados de libertad, y que se derogue la Ley 31352.

Esperan seguir contando con la solidaridad en la defensa de los derechos humanos, así como la búsqueda de una paz con justicia para todos, todas y todes.