• Ministerio de Cultura confirma nueva función gratuita para el martes 4 de junio, en la I.E. Guillermo Billinghurst de Barranca.

El Gran Teatro Nacional del Ministerio de Cultura reunió a más de dos mil escolares en las funciones gratuitas de Rosmery y El Libertador, realizadas los días 28 y 29 de mayo, en el marco de las celebraciones por el bicentenario de nuestra independencia.

La doble cita en el Gran Teatro Nacional, con estudiantes de Lima Metropolitana, comprendió a las instituciones educativas: Rosa de Santa María, del distrito de San Juan de Miraflores; Hans Christian Andersen y José María Arguedas, de Santiago de Surco; ASSIRI de La Victoria; Nuestra Señora del Rosario, de Independencia; San Pablo Apóstol, de Los Olivos; 6094 Santa Rosa, de Chorrillos; Rosa Infante de Canales, de San Miguel; Abraham Valdelomar y Juan Velasco Alvarado, de San Juan de Lurigancho; Hago Homeschool, de Jesús María; 5042 Juan Francisco de la Bodega y Quadra, del Callao; 6020 Micaela Bastidas, de Villa María del Triunfo; APPU Juan Croniqueur, de El Agustino; y Manuel Gonzales Prada, de San Borja.

El segundo día de Rosmery y El Libertador congregó alumnos de las instituciones educativas Fermín Tangüis, de San Juan de Lurigancho; María de la Providencia, de Breña; Sor Ana de los Ángeles, del Callao; Maestro César Vallejo, de Ate; Jean Piaget, de La Molina; Romeo Luna Victoria, de San Borja; 6066 Villa El Salvador; Isaías Ardiles, de Pachacamac; Nuestra Señora de Montserrat, del Cercado de Lima; 6020 Micaela Bastidas, de Villa María del Triunfo; American School, de Carabayllo; El Amauta José Carlos Mariátegui, de Comas; y la Asociación Civil Ciudad de los Niños de la Inmaculada, de San Juan de Miraflores.

Rosmery y El Libertador es una obra que destaca la sabiduría de una adolescente de Iquitos, quien despierta el 25 de julio de 2021 pensando en su tarea de colegio: “¿Cómo sería la patria si fuera una persona?”. Mientras analiza contenidos en internet aparece misteriosamente en su casa el Libertador, don José de San Martín, quien duda en declarar la independencia del Perú. Sorprendida, invita al general argentino a visitar distintas regiones para convencerlo de mantener su propósito y no cambiar el curso de la historia.

Escrita por el reconocido dramaturgo Eduardo Adrianzén, Rosmery y El Libertador es dirigida por Óscar Carrillo y protagonizada por Gonzalo Molina (“Libertador San Martín”), Yaremís Rebaza (“Rosmery”), Katiuska Piñán (“mamá Yastín”), Rodrigo Chávez (“El ángel”, “La fama” y “Wikipedia”) y Job Mansilla (“Marlon”, “El taxista”, “Waze” y “Cobrador de combi”), figuras que al final de la función participan en un ameno coloquio con los alumnos.

Acercando las artes. El proyecto Illaq GTN (GTN Viajero), que lleva las funciones de Rosmery y El Libertador por distintas ciudades del país, fue diseñado por el Gran Teatro Nacional para implementar experiencias escénicas en la población escolar, generando aprendizajes y emociones, impulsando el desarrollo de capacidades diversas y fomentando el sentido crítico en niños y adolescentes.

La gira GTN Viajero 2024 -ejecutada por el área de Públicos del Gran Teatro Nacional- llegó a las provincias limeñas de Canta y Huarochirí. En la primera, registró una asistencia de casi 300 escolares. Luego, visitó la I.E. Valle Hermoso, en el distrito de San Antonio, en Huarochirí, convocando alrededor de 500 alumnos de secundaria.

Siguiente presentación. Continuando su recorrido, la obra se presentará el martes 4 de junio, a las 11:30 de la mañana, en la institución educativa Guillermo Billinghurst de Barranca (Lima Provincias).

Las funciones descentralizadas del Gran Teatro Nacional se iniciaron el año pasado en la región Loreto, donde deleitó a cerca de mil estudiantes de los colegios Manuel Clavero Muga (Punchana), Nuestra Señora de Fátima (centro poblado Belén), 60094 Zungaro Cocha, 60115 Miguel Grau Seminario y 60052 Generalísimo José de San Martín, ubicados en la provincia de Maynas. Igualmente, en Lima Provincias se presentó el montaje en instituciones educativas públicas de Cañete, Huaral y Huacho, alcanzando alrededor de 2,200 beneficiarios.