Metales tóxicos: organizaciones afectadas se reúnen en Lima para exigir atención de salud
En Perú, 10 millones de personas están expuestas a metales y sustancias tóxicas. Este 18 y 19 de octubre, integrantes de la Plataforma Nacional de Afectados y Afectadas por Metales, Metaloides y otras Sustancias Químicas Tóxicas, articulados en organizaciones de diferentes partes del país, llegarán…
Indígenas protestan por asesinatos de sus líderes a manos del narcotráfico
“Más de 20 indígenas de 6 comunidades kakataibo han venido a protestar a la sede del Ministerio Público exigiendo justicia por el asesinato a sus líderes a manos del narcotráfico”, informó el periodista Hernán P. Floríndez a través de su cuenta de Twitter. Aquí reproducimos…
Nación Wampís rechaza operación de PetroPerú en Lote 64
La asamblea máxima del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis (GTANW) conoció la decisión del gobierno peruano de operar el lote 64 a través de PetroPerú. Expresaron y rechazaron rotundamente frente a estas medidas y asimismo ratificaron los acuerdos anteriores. Durante la XIII Cumbre…
Mujeres afectadas por metales pesados en sangre llegan a Lima para exigir atención del Estado
Plataforma regional que integra a afectadas planteará demandas en Foro “Sembrando vida: Mujeres Indígenas frente al extractivismo” y realizarán plantón en el Congreso. Este lunes 4 y martes 5 de octubre se realizará el Encuentro “Sembrando vida: Mujeres Indígenas frente al extractivismo”, en el que participarán mujeres…
ONU reconoció al territorio de la Nación Wampís como área protegida no estatal
Mediante una carta enviada al Pamuk del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (GTANW), la ONU confirmó la inclusión del territorio del GTANW en el registro de Territorios y Áreas Conservadas por Pueblos Indígenas y Comunidades Locales (TICCA) del Centro Mundial para el Seguimiento de la…
Metales tóxicos: Poder Judicial ordena que MINSA informe sobre el plan de atención a Espinar
En la audiencia de ejecución de sentencia que ordena al Ministerio de Salud que elabore un plan de acción para atender a las comunidades afectadas por metales tóxicos en la provincia cusqueña de Espinar, realizada el 19 de agosto, el juez Hugo Guevara Flores dio…
Perú y Bolivia establecen protocolo conjunto de investigación en sus áreas protegidas de frontera
Se priorizará el monitoreo del lobo de río y ecosistemas terrestres (cobertura y deforestación), así como la castaña para su aprovechamiento sostenible. Perú y Bolivia se unen para fortalecer la conservación de la biodiversidad que comparten y conservan en sus áreas naturales protegidas de frontera…
Federaciones indígenas y MIDIS avanzan en adecuación territorial y cultural de programas sociales
Las federaciones de PUINAMUDT (OPIKAFPE, ACODECOSPAT, FEDIQUEP y FECONACOR) y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) presentaron el 23 de julio un informe que propone mejoras en la intervención de los programas sociales nacionales en comunidades indígenas de Loreto. El informe es producto…
Mincul difunde mensajes en lenguas indígenas durante vacunación contra COVID-19 a pueblos indígenas
A través del equipo de gestores interculturales y las DDC, en 13 regiones priorizadas se viene participando en el proceso de vacunación a cargo de las DIRESA a fin de garantizar que éste se realice de manera libre, informada y con pertinencia cultural y lingüística.”…
Defensores del Valle de Tambo en Lima para respaldar a Pedro Castillo
Los defensores socio-ambientales del Valle de Tambo se unen a la espera de Pedro Castillo. También se encontraron con representantes de la OEFA ante el Consejo de Ministros. De 19 candidatos a la Presidencia, cinco firmaron el compromiso de defensa del Valle de Tambo: Verónika…