Lima en riesgo: estudio revela amenaza de contaminación del agua por pasivos mineros en río Rímac
Un nuevo estudio científico revela la contaminación ambiental del río Rímac, la fuente de agua más importante para la ciudad de Lima, por metales pesados y otras sustancias químicas originados por los relaves y pasivos mineros. Estos resultados evidencian que la capital no es ajena…
CONCURSO – CAMBIO CLIMÁTICO: Tu voz puede ayudar a cambiar el curso de este desastre
¿El Perú es uno de los países más vulnerables al cambio climático? Tu voz puede ayudar a cambiar el curso de este desastre. Imagina que tu historia inspira a miles a tomar acción. Tú puedes ser parte de la solución. ¡Tu voz puede marcar la…
Jóvenes lanzan campaña para reducir la deforestación en la Amazonía
Con la presentación de un spot social, cuyo concepto fue definido por jóvenes de diversas regiones amazónicas, la iniciativa Unidos por los Bosques de la Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible (FCDS-Perú) lanzó en Iquitos la campaña «Jóvenes unidos por los bosques», que…
Ejecutivo debilita el Sistema Nacional de Evaluación Ambiental
Por: Mayra Zambrano – Área de Incidencia Político-Legal de Red Muqui El gobierno de Dina Boluarte, a través de la cooptación de esferas de poder y acuerdos encubiertos con empresas, ha estado empeñado en favorecer intereses privados, flexibilizando y acelerando la “tramitología» ambiental, sin considerar…
TC admite a trámite demanda de inconstitucionalidad contra ley antiforestal
Lima, 9 de abril del 2024. El Tribunal Constitucional admitió a trámite la demanda de inconstitucionalidad interpuesta por el Gobierno Regional de San Martín contra la Ley N° 31973, que modifica la Ley Forestal y de Fauna Silvestre. Esta norma incentivaría la deforestación, vulneraría la gobernanza…
Lima y Cusco son sedes de la Asamblea Anual del Pacto Ecosocial e Intercultural del Sur
En América Latina, la crisis climática y la contaminación ambiental tienen un impacto cada vez mayor en los territorios, afectando las áreas de cultivo y sus cosechas, secando las fuentes naturales de agua y destruyendo el ecosistema. Para abordar la problemática de lo que está…
Organizaciones indígenas rechazan modificatoria de Ley Forestal que atenta contra derechos indígenas
Las organizaciones indígenas nacionales que conforman la Plataforma de Pueblos Indígenas para enfrentar el Cambio Climático (PPICC) rechazaron la modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre (LFFS), que se promovió inconsultamente y de manera ilegal en el Congreso de la República. Esto se…
Investigación sobre mina Ariana expone vulnerabilidad del sistema de agua para Lima
Con el objetivo de informar a la ciudadanía el riesgo que representa un proyecto minero ubicado en el centro de la zona productora de agua que abastece a Lima, se presentó ayer el libro “La mina Ariana y la amenaza al agua de Lima y…
CNDDHH rechaza amedrentamiento contra defensora de la Comunidad de Catacaos
A la denuncia de colectivos de comuneros por la aparición de una nueva Junta Directiva de la Comunidad San Juan Bautista de Catacaos (Piura), en una elección que las y los comuneros desconocen cuándo se llevó a cabo, se suma la indignación por el atropello…
Sentencia contra la comunidad campesina de Tantacalla se ejecutaría este 24 de marzo
La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) advierte el grave peligro para los pueblos indígenas, en caso de ejecutarse, la arbitraria y vejatoria sentencia de la Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia del Cusco. La sentencia dictamina el desalojo de sus territorios…