Brutalidad policial y solidaridad ciudadana, un testimonio
El martes 24 de enero fui de mi trabajo al centro de Lima, a apoyar a una colega abogada, a buscar detenidos de la UNMSM en dos comisarías. El Metropolitano pasó de largo en la Estación Central, muestras se escuchaban disparos arriba y los gases…
Incendios. Pensamiento feminista y luchas sociales del sur
Terminó la segunda semana del diplomado “Pensamiento feminista y luchas sociales del Sur” (faltan tres). Una semana insólita para nosotras, pues la consigna curricular fue reunir a dos profesoras que parecen, solo parecen, muy distintas, y que, segura y extrañamente, no estarían juntas en ninguna…
Un diplomado «de quienes luchan para quienes luchan» en Bolivia
El domingo llegué a Bolivia para empezar un diplomado de un mes sobre «Pensamiento Feminista y Luchas Sociales del Sur», ese es su título oficial, pero realmente es «De quienes luchan para quienes luchan», pues lo han soñado, pensado, organizado y concretado las Mujeres Creando…
Regresamos a los 90: un día en la Dinincri con las personas detenidas en San Marcos
Escribe: Marisol Fernández Revoredo Nunca pensé que sería testigo de una experiencia tan humillante como la del sábado 21 de enero en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) producto de la “intervención” de la Policía Nacional del Perú (PNP), la cual supuestamente nos…
Ninguna democracia se sostiene por la fuerza e imposición
Escribe Lily Ku Yanasupo* Nuestro país está sumido en una crisis política y social grave que al día de hoy viene cobrando varias vidas de peruanos y peruanas (45), hartos de una clase política que no la representa, indolente, arbitraria, mezquina y sin ningún compromiso…
Por qué leer a Walter Benjamin (hoy, aquí)
Escribe Alexandra Hibbett (PUCP) Hoy martes 13 de diciembre iba a dar una charla en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, sobre “Por qué leer a Walter Benjamin”. Fue cancelada a raíz del momento de crisis social y político que vivimos. Opto por compartir…
En el Día Internacional de la Abolición de la Esclavitud, ¡alto a la esclavitud moderna!
Escribe Carmen Barrantes Takata* Si bien el presidente Ramón Castilla abolió la esclavitud en el Perú el 3 de diciembre de 1854, hoy no estamos libre de ella, pues han surgido distintas modalidades de esclavitud moderna. A nivel internacional el Día Internacional de la Abolición…
Ser mujer en el Perú
Ser mujer en el país es aprender a sobrevivir en una jungla, implica construir una coraza para enfrentarnos al mundo. Un mundo que normaliza el acoso, la violencia, el machismo y en el cual la culpa siempre es de las mujeres. La culpa es un…
El Premier tiene mala conciencia
El Presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, a través de su cuenta de Twitter enunció su accionar en el Estado peruano: “Nuestro Gobierno reafirma su lucha contra toda forma de machismo y discriminación”. Esta afirmación resulta contradictoria, pues el Premier enunció frases machistas contra…
Conoce cuatro datos sobre la denuncia constitucional contra Pedro Castillo
La Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, presentó la última semana una denuncia constitucional contra el presidente Pedro Castillo. En ella, señaló que habría indicios de la existencia de una presunta organización criminal enquistada en el Gobierno. Al respecto, conoce cinco datos para entender la…